XXVIII Conferencia Semanera

VERSIÓN NO CORREGIDA DE LA INTERVENCIÓN DEL GOBERNADOR DEL ESTADO DE SINALOA, RUBÉN ROCHA MOYA, EN EL MARCO DE LA CONFERENCIA DE PRENSA “SEMANERA” NÚMERO 28.

Intervención del Gobernador Rubén Rocha Moya

Culiacán, Sinaloa, a mayo 16 de 2022. Rubén Rocha Moya: Buenos días, gracias por asistir a todas las periodistas, comunicadoras, periodistas hombres comunicadores; saludo con mucho aprecio a todos quienes nos siguen por las redes, una Semanera más. Vamos a empezar por atender algunos de los temas que surgieron de parte de ustedes la semana pasada: drones, quiero que el secretario Castañeda les explique cuál es el estatus de los drones, por favor, secretario.

Intervención del Gobernador Rubén Rocha Moya

Cristóbal Castañeda: Con permiso, muy buenos días a todos. En relación a la información que se tiene acerca de los sistemas de aeronaves no tripuladas que tenía el Gobierno del Estado es que con fecha 5 de abril de 2017 el Gobierno del Estado de Sinaloa adquiere un sistema de dos drones con una estación de aviones no tripulados UAVS45BALAM con un costo de 72 millones 199 mil 580 pesos. 

Se tenía tripulación certificada, inclusive, por la Secretaría de Marina Armada de México, ellos fueron a la Escuela de Aviación Naval que está en …(inaudible)… donde se les da el curso de especialización en aeronaves no tripuladas. Los resultados que se tuvieron de 2017 a 2021 fue la localización de 62 plantíos de Amapola, 57 laboratorios para elaboración de droga sintética, 135 vehículos asegurados, 255 armas cortas, 341 armas largas y 1 mil 445 kilogramos de marihuana asegurada, en un total de 483.21 horas de vuelo.

A finales de 2020 fenece el contrato con la empresa proveedora y el 4 de agosto se termina la relación con la empresa, prácticamente era porque requerían un monto de 17 millones 760 mil pesos para mantenimiento por un año, costo que es sumamente elevado que variaba de los 17 millones hasta los 27 millones, dependiendo de las necesidades de mantenimiento que se pudiera haber. 

Por esa razón desde la administración pasada, a finales de la administración se hizo la gestión con la Secretaría de Marina y Armada de México para que aceptara estas aeronaves en donación porque la Secretaría de Marina está desarrollando drones, ellos tienen la capacidad y han logrado abatir los gastos de mantenimiento en un 95 por ciento. Aquí por esa razón se recurre a la Secretaría de Marina. 

La Secretaría de Marina ya aceptó los drones, falta formalizar todavía la donación mediante el documento que esperamos para finales de este mes ya quede concluido, no sé si alguien tenga alguna duda.

P.- Marcos Vizcarra, (Revista Espejo).- Secretario, primero me gustaría preguntarle si se capacitó o no al personal de la Secretaría, el convenio que había con la SEDENA es que se iba a capacitar a personas y la segunda es, no entiendo si el tema de que sea arrendamiento o no lo que estaban planteando, hasta donde recuerdo el contrato era de compra y aunado a esto el tema de mantenimiento por qué no hacer un convenio de colaboración como se han hecho en demasiadas ocasiones solo …(inaudible)… como cuatro convenios con el Ejército y Marina de la administración pasada para hacer justamente el tema de las reparaciones, si los números que usted plantea hoy finalmente tienen datos interesantes. R.- Fue una adquisición, el convenio se hizo con la Secretaría de la Defensa Nacional, tanto para el empleo como para mantenimiento, quien tiene la escuela certificada para el empleo de los drones, una escuela como tal es la Secretaría de Marina Armada de México, por esa razón el lugar a donde asiste el personal de la tripulación de vuelo que no solamente era el piloto, hay un operador de cámara y un jefe de misión …(inaudible)… pero es donde se encuentra la escuela donde hacen este tipo de capacitación y certificación.

En el tema del convenio para la colaboración porque hay derechos de autor, entonces la empresa nunca cedió la posibilidad de que nosotros pudiéramos emplear, tendríamos que sustituir componentes importantes y costosos que no era redituable hacerlo. 

P.- …(inaudible)… R.- No, el contrato viene por el mantenimiento con la empresa. Fenece ese contrato que fue durante la compra, posteriormente, la empresa quería obligarnos para seguir apoyando con las licencias y certificaciones.

P.- …(inaudible)… R.- No, no venía en el contrato.

P.- Marcos Vizcarra, (Revista Espejo).- ¿Entonces, por qué no recurrir a un asunto legal, a una demanda, a un amparo precisamente por eso que usted está planteando, eso no venía en el contrato, son 70 millones de pesos? R.- Al final del camino la empresa, inclusive, presentó una queja por esa razón. Lo que ellos querían es mantener el empleo de la aeronave condicionando al Gobierno del Estado a pagar ese empleo y ya son otros temas que se tomaron a nivel central que era más redituable donar el equipo que mantener ese costo.

P.- Guadalupe Martínez: …(inaudible)… yo recuerdo que usted era uno de los más interesados en comprar estos aparatos, lo propuso, lo cabildeó con todos, incluso, con los medios habló muchas veces por qué no checó todas estas situaciones, el mantenimiento; también cuántas veces se le dio mantenimiento a estas naves en el anterior gobierno porque me imagino que con esto ya no lo van a tener, pero usted defendió mucho ese proyecto y nos comentó de resultados y todo esto que hacían.

R.- Pero si te fijas, los resultados más van para resultados del orden federal, los laboratorios y todo lo demás, no tanto para el área de Seguridad Pública del Gobierno del Estado que era del tema que nos ocupaba. Entonces, por esa razón se recurre a una autoridad federal para que mantengan esos resultados. La Secretaría de Marina Armada de México mantiene una presencia importante aquí, entonces la intención es seguir colaborando abatiendo los costos para la Secretaría de Seguridad Pública y obviamente para el estado.

P.- Guadalupe Martínez: ¿Pero no se previeron estos costos que iban a tener? R.- No, en su momento la empresa cuando te vende una costa no venía en las letras chiquitas como se dice.

P.- Guadalupe Martínez: ¿Los «chamaquearon», entonces? R.- Pero obviamente, no era algo que en su momento se consultó.

Rubén Rocha Moya: Voy a pedirle al secretario de Salud que informe primero sobre el tema de hepatitis que me preguntaron aquí, tú Enrique y los otros temas que están de interés.

Cuitláhuac: Buenos días a todos y a todas, respecto al tema de hepatitis, la hepatitis ha sido un tema en auge puesto que se detectaron a principios de abril, ya se notificó a nivel internacional de la existencia de la hepatitis aguda grave. Aquí el detalle es que la etiología o la causa no está bien determinada, se hacen pruebas y se tiene que descartar que sea hepatitis A, B, C, D, E, que no tengamos esa etiología y después se inicia otro protocolo de estudio en el cual se tiene que descartar otras causas. 

En el inicio, ahorita el reporte que tenemos es de 348 casos a nivel mundial, en México se identificaron cuatro casos de sospecha en Nuevo León y los cuales han sido leve, no han requerido una mayor atención. Cómo estamos en Sinaloa, se nos reporta el día de ayer una persona, un niño con hepatitis. Iniciamos protocolo de estudio rápido, ahorita se van descartando causas, el niño está estable y con él, el protocolo va a seguir de acuerdo a las normas internacionales y nacionales, se empieza a tratar como una hepatitis viral y tienden a responder, pero ahorita estamos en ese proceso y tanto los servicios de epidemiología como los especialistas del hospital están trabajando en el caso. El niño se encuentra bien y se encuentra aislado. 

P.- …(inaudible)… R.- Está aquí en Culiacán, está en el Hospital Pediátrico y está con todas las medidas y con buena evolución.

P.- …(inaudible)… R.- Tiene 15 años.

P.- …(inaudible)… R.- Fue el fin de semana.

P.- Karen Bravo, (Noroeste).- Buenos días, preguntarle lo que comentó el compañero Rogelio cuándo ingresó, la edad del niño, si Sinaloa está preparado para el tratamiento para estos infantes que resulten contagiados, si los casos que sean detectados necesitan aislamiento y cuál es la metodología que necesitan para la detección de estos casos y sobre todo, es mortal o es un paciente ambulatorio, requiere estar ahí el paciente internado en los hospitales.
R.- 
Por el momento nosotros tenemos las condiciones, tenemos especialistas en gastropediatría y están capacitados para atender cualquier caso de estos. La infraestructura que tenemos es acorde a lo que se requiere, afortunadamente la mayoría de los casos no llevan a la letalidad, eso es algo muy favorable. Sí hay un grupo de pacientes, pero que en un volumen amplio han requerido algún trasplante, pero es el menor de los casos.

P.- …(inaudible)… R.- Como les comento, la evaluación es por descarte. Se empiezan a hacer todos los estudios virales, se ha detectado algún adenovirus como una causa, pero se tienen que descartar todas las causas inmunológicas, todo se está utilizando y todo lo tenemos aquí. Si se requiere de algo en especial también hay lineamientos que tenemos que seguir y hay todas las condiciones para poder enviar las muestras a donde se requieran si fuese necesario.

P.- …(inaudible)… R.- Como una hepatitis normal, hay ictericia, dolor, hepatalgia, el paciente puede tener diarreas, éstos no han presentado fiebre.

P.- ¿Cuánto tiempo tarda la enfermedad en el paciente y cuáles pudieran ser los medicamentos que se están empleando para esta enfermedad? R.- Todo lo que tiene que ver con el manejo ya lo ven lo especialistas de gastroenterología, pero todo el paciente llega con una ictericia, con un dolorcito en el abdomen y empieza a descartarse la causa. Los protocolos se van iniciando de acuerdo a la sospecha diagnóstica.

P.- …(inaudible)… R.- Como una hepatitis normal.

P.- Karen Bravo, (Noroeste).- No me respondió el método de contagio y si necesitan aislamiento estos pacientes. R.- Aquí es muy importante atenderlo como el riesgo de una hepatitis viral, así como te cuidas de los mariscos, de la higiene de manos, todo eso tiene que seguirse manejando. El cuidado de los alimentos, las frutas, las verduras, todo eso tiene que seguirse manejando como debe de ser y son las causas por las que a veces vas a un lugar y te puedes adquirir alguna hepatitis sobre todo. Entonces, esos factores de higiene hay que mantenerlos, son muy importantes. Recuerden, son casos aislados los que se están presentando y son sospechosos, aún no tenemos alguna confirmación.

P.- …(inaudible)… R.- No, no tiene antecedentes de viaje también es buena pregunta, no tienen antecedentes de haber salido o estado de viaje.

P.- …(inaudible)… R.- Ahorita el tema es eso, notificarlo. Realmente, es una sospecha, muchos niños con hepatitis podemos tener se están identificando causas, no los hay ahorita, solamente tenemos un paciente que se está descartando que sea o no sea y les estaremos informando de manera oportuna cualquier reporte que tengamos.

P.- Entonces, se descarta que Sinaloa esté en riesgo de una ola de contagios de hepatitis. R.- Como le digo, estamos ahorita en muy buenas condiciones se está estudiando y no vamos a minimizar ningún problema y se los haremos saber.

Respecto al reporte de Covid, tenemos 10 semanas en semáforo verde, nuestros internamientos están muy bien, tenemos tres internamientos en el estado, un paciente está intubado y los otros dos pacientes están estables. En cuanto a defunciones tenemos dos defunciones en lo que va del año, estamos en un momento en el que podríamos sugerir que el uso de cubrebocas obligado en espacios abiertos no sería necesario y lo que sí en espacios cerrados con poca ventilación, ahí sí tendríamos que sugerir que se siga utilizando, en hospitales por ejemplo, mantener el uso del cubrebocas y en espacios abiertos podríamos prescindir de él.

Rubén Rocha Moya: Gracias, esos son dos temas que quedaron pendientes de sus preguntas de la semana pasada. Aquí también se preguntaba que si se les iba a pagar a los 400 trabajadores de salud que se habían basificado, ya lo supieron ustedes el jueves se pagó a todos, hay un pago con carácter retroactivo, inclusive, con una modalidad lo retroactivo que tiene que ver con cuidar que no haya observaciones de la auditoría, pero ponderamos la idea de cubrirles sus pagos desde el primero de enero a la fecha y ya va a haber en la continuidad de estos pagos. Por cierto, en junio hay un compromiso que vamos a basificar, vamos a hacer el procedimiento es una indicación para el secretario de Salud para empezar con los procedimientos de basificación de cien más, esto fue nuestro compromiso en el año que íbamos a basificar 500, por lo menos.

Por ahí alguno de los diputados me parece que el diputado Lobo hablaba, yo estoy haciendo gestiones para que en la Federación se basifiquen 600 más, sí, no solo 600 yo quisiera que fuéramos basificando todo lo que sea posible y lo estamos haciendo, vamos a continuar esa gestión, por lo pronto yo de lo que les puedo hablar es de los compromisos estatales que hemos hecho a este respecto y que vamos cubriéndolos como se ha comprometido. No tengo otro tema, que se abran las preguntas.