Sinaloa necesita energía limpia y costos eléctricos más bajos: Rubén Rocha

Sinaloa necesita energía limpia y costos eléctricos más bajos: Rubén Rocha

Sinaloa necesita energía limpia y costos eléctricos más bajos: Rubén Rocha

• Debido a los grandes costos eléctricos que tiene el estado de Sinaloa por ser un lugar donde las personas necesitan usar electrodomésticos para reducir el calor de sus hogares la mayor parte del año, el gobernador Rubén Rocha Moya remarcó la necesidad de que se reduzca el precio en los recibos de luz para todos.

Sinaloa necesita energía limpia y costos eléctricos más bajos: Rubén Rocha

• Esto lo comentó en la Asamblea Informativa de la Reforma Energética llevada a cabo en Guamúchil, Salvador Alvarado y en Mocorito. En estas, destacó que dicha iniciativa plantea modernizar 16 centrales hidroeléctricas de energía limpia, de las cuales 4 están en Sinaloa, estas podrán abastecer completamente la demanda eléctrica de todo el estado.

• Las centrales hidroeléctricas para modernizar se ubicarán en la presa Adolfo López Mateos, en la derivadora Amate de la presa Comedero, así como en la Presa Picachos en Mazatlán y la presa Santa María en Rosario.

• Por su parte el Diputado Federal Gerardo Fernández Noroña, comentó que la Reforma Eléctrica es muy importante para el futuro desarrollo de México por lo cual no se debe dejar en manos de empresas extranjeras, ya que la Comisión Federal de Electricidad puede abastecer completamente a México, pues así lo hizo hasta 1999.

• Destaco que, con la aprobación de dicha Reforma, la CFE recuperaría una cantidad de 490 mil millones de pesos anuales, lo cual la convertiría en la empresa pública más importante del país.

• Acompañaron al gobernador, la Senadora Imelda Castro y los Diputados Federales Fernando García, Ana Ayala y Merary Villegas.

Sinaloa necesita energía limpia y costos eléctricos más bajos: Rocha

VERSIÓN ESTENOGRAFICA DE LA ENTREVISTA CONCEDIDA POR EL GOBERNADOR DE SINALOA, RUBÉN ROCHA MOYA, EN EL MARCO DE LA ASAMBLEA INFORMATIVA DE LA REFORMA ELÉCTRICA.

Guamúchil, Salvador Alvarado, Sinaloa, marzo 04 de 2022. P.- …(inaudible)… R.- Ya informé eso, ya les informé que tuve acuerdos para que se regularicen los carros chocolate, para construir el puente de El Quelite, de la carretera internacional y por supuesto, lo más importante, ver el avance de las presas.

P.- Sobre los medicamentos del Hospital Pediátrico ¿No han llegado todavía? R.- Es que eso ha sido una historia que no tiene sentido, en realidad, los medicamentos del Hospital Pediátrico, es más, yo personalmente firmé para que les mandaran el recurso. Tienen medicamentos, se les está suministrando, no tienen ningún problema. Ese es un tema que lo ha agarrado como una bandera de tipo político, pero no hay problema.

P.- ¿A los maestros de la Sección 27 no les ha dado respuestas sobre sus demandas? R.- No conozco las demandas de ellos.

P.- Piden la destitución de Horacio Lora ¿Lo está analizando? R.- Ellos deben de tener propuestas gremiales, ésa es política.

P.- ¿No analiza usted la destitución de Lora? R.- No, porque eso es facultad del gobernador, no de ellos.

P.- ¿Gobernador, para que no estén pasando este tipo de acciones qué tiene planeado usted en su gobierno? R.- No, olvídate, que sigan pasando. Imagínate tú que no pasen ese tipo de cosas, esta sociedad es viva. Entonces, están los desacuerdos, pero olvídense que queramos vivir en la eterna calma.

P.- ¿Qué opina sobre el paro de labores? R.- Nada.

P.- Su pronunciamiento sobre la planta de fertilizantes que hizo el Presidente de la República. R.- Yo lo platiqué con él el domingo y se pronunció ayer, antier. Por supuesto que eso para nosotros es fundamental. Ya hablaron conmigo los dueños de la obra.

P.- …(inaudible)… R.- Es política. Estuvieron acostumbrados los sindicatos a mandar en la Secretaría de Educación Pública, pero eso no es posible, la rectoría de la educación le corresponde al Estado, entonces tienen que aprender eso. Buscan proteger sus privilegios, un gran porcentaje, la mayoría no aceptó la convocatoria al paro. Ahora, es un contrasentido que tengan dos años de pandemia y que cuando van a trabajar el sindicato convoque a un paro, imagínense ustedes qué irresponsabilidad de los dirigentes sindicales.

P.- Gobernador, las bondades desde la nueva reforma energética planteada en estos paneles de opinión y el trabajo de los legisladores. R.- Eso ya lo hemos comentado, ya hizo Ana la diputada su reunión en Los Mochis, la acompañé; la reforma pretende eso que decíamos con respecto a los sindicatos, pretende que la energía eléctrica sea del pueblo, pero esté como rector de la generación, de la distribución y de todo, comercialización y demás en manos del Estado, a través de la Comisión Federal de Electricidad.

P.- Que sea más equitativa. R.- Tenemos que hacer la energía eléctrica al servicio del pueblo, lo que decía la diputada, es un problema central. 

P.- ¿No está funcionando? R.- No, no está funcionando.

P.- Y los 95 mil millones de los que habla Bartlett de pérdidas… R.- Sí, porque imagínate tú que les dieron la generación de energía a los particulares y todo el aparato que tiene la Comisión Federal de Electricidad está ahí parado; generan los particulares y la ley dice, la que hicieron en 2013, que la Comisión Federal de Electricidad debe comprarle a los particulares para que a su vez la ubiquen, la coloquen en los hogares y la distribuyan, entonces tiene que perder la Comisión Federal de Electricidad porque esa reforma energética que hicieron en 2013 fue justamente eso, para quebrar a la Comisión Federal de Electricidad.

Entonces, de lo que se trata es rescatarla porque eso va a traer como consecuencia que se abaraten los costos de la energía que es lo que quiere la gente, que es lo más importante. Nosotros estamos muy motivados porque en la reforma se plantean modernizar 16 centrales hidroeléctricas, de las 16 en el país cuatro están en Sinaloa, que es en la presa López Mateos, es en la Amate que es una derivadora de El Comedero, la Picachos y la Santa María, esas cuatro hidroeléctricas le van a dar suficiencia eléctrica a Sinaloa y con ello habrá manera de que se bajen los costos de la energía. Por eso es muy importante.

P.- El objetivo es que baje el recibo de la luz. R.- Sí, no puede haber otro objetivo. Yo acabo de estar en México, comparecí ante los diputados el lunes pasado e hice este planteamiento. El tema central es bajar el costo de la energía, uno, para que paguen menos los que menos tienen y, dos, para que les cueste menos a los inversionistas porque es la única manera de desarrollar las regiones, los estados. Entonces, esto lo contempla.

P.- …(inaudible)… cuál es su opinión del alcalde de Culiacán ante estos enfrentamientos con la prensa. R.- Que no debe hacerlo, no lo comparto. Con los medios tú puedes estar en desacuerdo, pero no puedes enfrentarlos.

P.- Gobernador, se dan estas condiciones mientras vemos que el asesinato de periodistas van a la alza ¿No es preocupante, no hay algo que se pueda hacer? R.- Por fortuna, en Sinaloa eso no ocurre, ni solo eso. Todos los que son los homicidios dolosos que sería muy bueno que también lo tuvieras en la cabeza, en Sinaloa por fortuna estamos bajando la incidencia delictiva, eso ojalá también lo registraran para que digan, a pesar de que en Sinaloa está bajando la incidencia delictiva, le parece a usted que estará bien que estén matando periodistas, por supuesto que no estoy de acuerdo, no lo comparto, pero vale la pena tener un balance no solamente destructivo, sino un balance positivo.

P.- ¿Gobernador, van a rescatar el Programa de Escuelas de Tiempo Completo aquí en Sinaloa? R.- Vamos a ver, es muy probable que no lo podamos hacer nosotros, yo quisiera, yo soy partidario de las Escuelas de Tiempo Completo, porque los presupuestos no nos dan a nosotros para eso son costos elevados.

P.- El llamado para los maestros que se han estado manifestando también del SNTE 27 y SNTE 53. R.- Que se sigan manifestando por sus derechos, que mi respeto es para que ellos reclamen sus derechos, que no se metan usando su instrumento sindical de los trabajadores, no lo usen para presionar al gobierno y querer mantener los privilegios que en el viejo régimen tenían, que no lo hagan. Nosotros les respetamos y yo creo que los sindicatos deben ser para eso, para defender los derechos de sus agremiados.

P.- ¿Los va a traer a raya, gobernador, a los sindicatos?R.- No, me voy a ocupar de otras cosas importantes