A trabajar por Sinaloa y por todos los municipios, convoca Feliciano Castro
Las nuevas formas en que los ciudadanos han decidido el camino por el que debe marchar Sinaloa, reivindican la idea central de que el pueblo manda y el pueblo quita, y los tres poderes estamos convocados a guardar el equilibrio y a colaborar, poniendo en el centro el desarrollo del estado y de todos los municipios, expresó el diputado Feliciano Castro Meléndrez.
Al participar en la Sesión Solemne que realizó el Congreso del Estado en Guamúchil, en el marco de la conmemoración del 60 aniversario de la creación del municipio de Salvador Alvarado, el presidente de la Junta de Coordinación Política se pronunció también por rescatar los ideales del general Salvador Alvarado.
El proceso de transformación de dimensiones históricas que vive Sinaloa, dijo, exige retomar los ideales de Salvador Alvarado, que promovía la educación, la protección de los trabajadores, su apuesta a la juventud, su visión de justicia social y su concepto de democracia.
El general Salvador Alvarado, dijo, promovió la reforma agraria, poniendo en el centro a los campesinos, y en este rubro justamente lo que distingue a Sinaloa a nivel nacional es la agricultura, el trabajo en la tierra.
Sin embargo, observó que con motivo de la reforma constitucional que se dio en el régimen de Carlos Salinas de Gortari, los campesinos volvieron a ser despojados de sus tierras igual que sucedió durante el gobierno de Porfirio Díaz.
Este nuevo despojo, lamentó, niega los conceptos que estuvieron presentes en el Constituyentes de 1917, uno de cuyos precursores fue el general Salvador Alvarado.
Agregó que el general que da su nombre a este municipio, también promovió la educación, las artes y la protección de los trabajadores.
También, añadió, le apostó a la juventud, que tuvieran el derecho de elegir a sus dirigentes.
Por todo lo anterior, el diputado Feliciano Castro consideró que uno de los retos que se tienen es rescatar las ideas de Salvador Alvarado.
Todo tiene que ver con las nuevas formas en que los ciudadanos han decidido el camino por el que deben marchar el estado y sus municipios”, aclaró, en alusión a los resultados electorales de 2018 a nivel país y del 2021 en el plano estatal.
Estas nuevas formas, indicó, reivindican la idea central de que el pueblo manda y el pueblo quita, lo cual es la esencia de la democracia.
En consecuencia, añadió, los tres poderes estamos convocados a guardar el equilibrio entre podres y a generar la colaboración pero poner en el centro el desarrollo de Sinaloa y de todos los municipios,
La división de poderes, precisó, no significa la confrontación, sino la convocatoria del pueblo de Sinaloa a la colaboración para desplegar y desarrollar este proceso”, indicó.
“Desde el Congreso del Estado donde, converge la diversidad de las fuerzas políticas, vamos a trabajar en la línea de que Sinaloa sea un estado digno, donde a partir del trabajo podamos generar la paz y la seguridad para todos los sinaloenses”, señaló.
Celebran los tres Poderes del Estado Sesión Solemne y conmemoran 60 aniversario de Salvador Alvarado
Los tres Poderes del Estado, Legislativo, Ejecutivo y Judicial, celebraron una Sesión Solemne en la ciudad de Guamúchil con motivo de la conmemoración del 60 aniversario del municipio de Salvador Alvarado.
La sesión se realizó en el auditorio “27 de Febrero”, recinto oficial provisional de los Poderes, siguiendo las medidas sanitarias ordenadas por las autoridades de Salud por la pandemia de Covid-19, con un aforo del 50 por ciento.
El diputado Feliciano Castro Meléndrez, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Sinaloa, resaltó que Salvador Alvarado fue un precursor de las ideas sociales reflejadas en la Constitución de 1917, sobre todo las referentes a las de la reforma agraria para beneficiar a los campesinos de México.
Indicó que en el 60 aniversario del municipio de Salvador Alvarado vale la pena traer a la reflexión las ideas de este General de la Revolución Mexicana que también ponderaron impulsó las artes, la educación, la organización de los trabajadores y apoyó a la juventud dándole el derecho de elegir a sus dirigentes.
“El reto es rescatar las ideas de Salvador Alvarado. A eso estamos convocados. Los Poderes estamos convocados a generar el equilibrio para poner en el centro el desarrollo de Sinaloa, el desarrollo de los municipios. Eso es el equilibrio de Poderes, es la convocatoria del pueblo a desarrollar este proceso”.
Decirle al pueblo de Salvador Alvarado, mencionó Castro Meléndrez, que desde la pluralidad del Congreso se asumen los conceptos centrales del General Alvarado y reiteró el júbilo compartido de los tres Poderes del Estado por acompañar a las y los alvaradenses en el 60 aniversario de la creación del municipio.
En representación del gobernador de Sinaloa, el secretario General de Gobierno, Enrique Inzunza Cázarez, dijo que los 60 años de la fundación de este municipio es una de las muestras más representativas del progreso de la Región del Évora.
Inzunza Cázarez llamó a los 18 municipios del estado a ser eficientes en su quehacer gubernamental, atentos con la ciudadanía y a unirse al esfuerzo coordinado con el resto de las autoridades.
Por su parte, el presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Jesús Iván Chávez Rangel, recordó que Salvador Alvarado fue uno de los principales promotores de los derechos de la mujer a inicios del siglo pasado.
“Hemos llegado a la época en que tomamos en serio los derechos de las mujeres. Puso el acento en la pedagogía. Fue además un entusiasta del municipio. Feminista y defensor del municipio y la educación cívica. Las cualidades son partes irrenunciables del general Salvador Alvarado. Nunca dejen de abrazar el vigoroso espíritu de Salvador Alvarado”.
El alcalde Armando Camacho Aguilar, presidente municipal de Salvador Alvarado, agradeció a nombre del pueblo alvaradense la distinción del Congreso de Sinaloa por haber autorizado el traslado de los tres Poderes del Estado a Guamúchil.
“Es muy honroso estar en esta tribuna representando a todas y todos los alvaradenses como presidente municipal. Hace 60 años emerge Salvador Alvarado gracias a la lucha de mucha gente. Convoco a que volteen a vernos y el pueblo de Salvador Alvarado se los va a agradecer. Agradecerles que nos visiten, que nos apoyen”.
A la Sesión Solemne asistieron la Senadora Imelda Castro Castro, el secretario de Salud del Gobierno de Sinaloa, Héctor Melesio Cuén Ojeda; las diputadas federales Ana Elizabeth Ayala Leyva y Yadira Santiago Marcos, y el diputado federal Fernando García, por mencionar algunos..