El gobernador del estado acompañó al secretario de Turismo, Miguel Torruco, a un encuentro con empresarios turísticos y prestadores de servicios; Durango no compite con Mazatlán, sino que son destinos complementarios, afirmó el gobernador de Durango, José Rosas Aispuro Torres
Mazatlán, Sinaloa, a 29 de enero de 2022.- Durante un encuentro con empresarios turísticos y prestadores de servicios tanto de Sinaloa como de Durango, el gobernador Rubén Rocha Moya señaló que el objetivo fijado por su gobierno es que Mazatlán continúe con este repunte en el turismo, y aprovechar la vecindad entre ambas ciudades para complementar la oferta turística que también ofrece la ciudad de Durango.
El mandatario estatal acompañó al secretario de Turismo del Gobierno de la República, Miguel Ángel Torruco Marqués, en el segundo día de su gira de trabajo por Sinaloa, la cual inició este viernes en Culiacán y continuó por la tarde aquí en Mazatlán, y que además incluirá los municipios de Rosario, San Ignacio y Elota.
En su mensaje, el gobernador Rocha le planteó al funcionario federal la diversificación de la oferta turística y se pueda contemplar a la sierra de Sinaloa y los Pueblos Mágicos y Señoriales dentro del catálogo de puntos de atracción para el ecoturismo, turismo deportivo de montaña entre otras actividades que permitan detonar la economía de la zona rural.
Además, adelantó que en la siguiente visita a Sinaloa que haga el presidente Andrés Manuel López Obrador, la cual se iba a realizar en este mes y que suspendió por motivos de salud, le solicitará un programa de mantenimiento de la carretera Mazatlán-Durango, así como el apoyo del gobierno federal para cristalizar el proyecto del corredor comercial T-MEC, que pretende conectar el puerto de Mazatlán con la ciudad de Winnipeg, Canadá, pasando por el este de Estados Unidos, el cual se convertirá en la vía más expedita para el comercio asiático hasta América del Norte.
“Este debe ser un proyecto de cuatro, cinco mil millones de dólares, que estamos hablando de 100 mil millones de pesos, es una inversión muy importante, y éste es un proyecto de turismo y de negocios en general, para seguir fortaleciendo este Corredor del Norte”, dijo el mandatario sinaloense.
Por otra parte, señaló que apoyará al presidente municipal Luis Guillermo Benítez Torres, para que Mazatlán siga repuntando en el turismo, con la realización de mayor infraestructura urbana, como es la continuación en pavimentación de vialidades, y se refirió en particular a la avenida Delfín, prolongarla desde la avenida del Atlántico hasta la carretera Cerritos-El Habal, donde se cuenta con una gran oferta de hotelería.
El gobernador Rocha dijo que es bienvenida la inversión privada para mejorar la oferta turística de Mazatlán, como ya se hace con el nuevo Acuario Mar de Cortés, actualmente en construcción, y mencionó además otros proyectos que están en su etapa de concepción, como es una terminal de cruceros regionales para el propio Mar de Cortés, con itinerarios que incluyan Mazatlán, Los Cabos, Puerto Peñasco, Guaymas, San Blas y las Islas Marías. Añadió que otro de los proyectos que podría ser un excelente atractivo para Mazatlán, es la construcción de un teleférico que lleve a los turistas a la cima del faro.
A su vez, el secretario de Turismo, Miguel Torruco, dio a conocer que dará instrucciones al subsecretario de Turismo, Roberto Hernández, para que la próxima semana se monte una mesa de trabajo vía zoom con los dos secretarios de Turismo de Sinaloa y Durango, con los dirigentes de las asociaciones de hoteles de ambos estados y de agencias de viajes, a fin de iniciar con el proyecto de integración del producto regional que se lanzará en breve, denominado “Durango-Mazatlán-Islas Marías”.
De igual manera, anunció que la SECTUR signó un convenio con Financiera Rural, para ofrecer créditos con intereses muy accesibles a los desarrolladores de turismo rural, propuesta que se llevará a esta mesa de trabajo con los empresarios turísticos de Durango y Sinaloa.
En esta nueva reunión de trabajo, se contó con la asistencia del gobernador de Durango, José Rosas Aispuro Torres, quien afirmó que Mazatlán es el destino turístico por excelencia de los habitantes de Durango, pues es la playa más cercana que tienen, y por ello, se complementan turísticamente, ya que miles de sinaloenses también gustan de visitar la zona serrana duranguense, que goza de la reserva forestal más grande de México.
El mandatario duranguense destacó que Mazatlán y Durango han estado hermanados desde hace mucho tiempo, pero hoy esta relación se ha fortalecido, no sólo en temas de turismo, sino también en desarrollo económico y en seguridad pública.
“Quiero aprovechar esta reunión para decirle al señor gobernador de Sinaloa, a nuestro amigo el doctor Rubén Rocha Moya y a los empresarios, que pudiésemos firmar algún acuerdo que permita que promovamos más la actividad turística, considerando que los duranguenses somos los principales promotores de Mazatlán, pues en la parte turística somos complementarios, o sea, no competimos, no hay una competencia, al contrario, somos complementarios”, precisó.
A este encuentro de los gobernadores y el titular de la SECTUR, también asistió la secretaria de Turismo de Sinaloa, Rosario Torres Noriega, y la bienvenida estuvo a cargo del presidente municipal de Mazatlán, Luis Guillermo Benítez Torres.
VERSIÓN ESTENOGRÁFICA DE LA ENTREVISTA CONCEDIDA POR EL GOBERNADOR DEL ESTADO DE SINALOA, RUBÉN ROCHA MOYA, EN EL MARCO DE LA REUNIÓN CON LÍDERES CAMARALES Y ORGANISMOS EMPRESARIALES DEL SECTOR TURÍSTICO DE SINALOA Y DURANGO.
Mazatlán, Sinaloa, enero 29 de 2022. P.- ¿Gobernador, ya está Sinaloa preparado nuevamente, a pesar del semáforo? R.- Sí, ésta es una nueva normalidad. Vamos a seguir teniendo problemas de contagios, pero por fortuna tenemos que administrarnos en medio de la actividad económica, educativa. Están convocados los muchachitos y los jóvenes en general, la Universidad, incluso, también lo hace para que vayan el lunes a la escuela. Queremos abrir las escuelas. Pueden no ir, pueden estar los que los papás decidan que vayan, pero queremos iniciar en las escuelas por los maestros, el personal administrativo que ya está vacunado.
P.- ¿Será una parte o todos, la indicación es para todos? R.- Es para todos, pero va a ser escalonado por el número de los que van a decidir. Necesitamos que vayan, porque hay muchos niños que están muy rezagados porque no tienen computadora, no tienen celular, se están rezagando demasiado y son los niños más pobres.
P.- ¿Cuál es el número que estiman, gobernador, estarían regresando? R.- No tengo una idea porque como es opcional, por lo pronto, con un 30 por ciento que vaya por lo pronto, que salgan a las escuelas, airear las escuelas.
P.- ¿Y cómo convencer a los padres de familia, gobernador, en este caso para que los lleven? R.- Es la difusión que estamos dando sobre las medidas sanitarias. Muchos padres de familia están pidiendo que quieren que vayan los niños a la escuela.
P.- Gobernador, qué viene en materia turística ahorita que viene el secretario. R.- Es importante la opinión del secretario, pero eso se resuelve por las autoridades locales sanitarias, pero es muy importante la opinión del secretario.
P.- ¿Gobernador, qué nuevas le trae el secretario de Turismo para Sinaloa? R.- Se van a reactivar las actividades turísticas en Sinaloa, vamos a verlo de manera integral, vamos a incorporar el tema de los Pueblos Mágicos y los Pueblos Señoriales para hacer turismo no solamente de sol y playa, que es muy importante, sino también complementar con el turismo.
P.- ¿Habría nuevos Pueblos Mágicos? R.- No, por lo pronto no, ya se le entregaron ayer la ratificación a seis Pueblos Mágicos.
P.- …(inaudible)… R.- Sí, estamos trabajando en eso.
P.- ¿Para cuándo? R.- Hay un grupo de empresarios que está interesado en ello, necesitamos que se defina, pero le estamos dando a eso.
P.- El día de mañana cumple ya cien días como gobernador ¿Cuál es el resumen, qué necesita hacer? R.- La expectativa mía es servirle a la gente, con la gran obra, no, que sea un gobierno normal, regular. Hemos estado bajando la incidencia delictiva, hemos estado atendiendo los problemas de la pandemia. Estamos resolviendo problemas de obra social en todo el estado.
P.- ¿Se siente satisfecho? R.- Sí, muy contento.
P.- ¿En el tema agrícola cómo vamos, oiga? R.- Bien, estoy muy atento del tema agrícola. Ahorita vamos a empezar a cosechar intensamente el frijol. Estamos viendo su comercialización, estamos espantando a los «coyotes» que andan comprando muy por debajo el precio a los productores y estamos preparándonos para el maíz, ya sacamos la convocatoria para las coberturas que es un seguro que es muy importante para el productor que ese seguro le garantiza un precio base.
P.- ¿Cómo atacar el coyotaje? R.- El coyotaje lo que hay que atacar en primer lugar, les he pedido a los que está produciendo ahorita levantando su cosecha, que no se desesperen, que almacenen, que embodeguen. Nosotros les vamos a apoyar en el costo del almacenamiento de manera temporal y, además, he tomado medidas para que en las entradas y salidas de Sinaloa no haya funcionarios corruptos que les den cabida a la salida de carros llenos de frijol que no llevan factura y que no pagan impuestos.
P.- ¿Gobernador, para cuándo tendríamos respuesta sobre si va a haber o no va a haber Carnaval? R.- Yo creo que vamos a esperar la semana.
P.- ¿Esperará el resultado de la consulta para decidir como gobierno también? R.- No es a través de una consulta como se resuelve el tema éste. El tema éste no es un problema de democracia, es un asunto de salud y hay criterios para eso y hay autoridades para eso.
P.- Los pescadores de Rosario están sufriendo mucho porque ya esté todo salvado. R.- Sí, ellos me pidieron que esperara. Vamos a dragar la laguna de El Caimanero, ya acordé con el secretario de la Marina, pero los pescadores me pidieron que esperáramos a que pasara la zafra para que no se ahuyentara el camarón. Lo vamos a desazolvar.
P.- ¿Para cuándo la primera obra en Mazatlán? R.- ¿Cómo se llama esa obra? Me preguntan para cuándo la primera obra. Ya acordamos «El Químico» y yo que vamos a hacer una calle que le da continuidad a la Leyva, Emilio Barragán, la vamos a hacer juntos peso a peso. Yo voy a apoyar y por la calle que venía también hay que hacerla «Químico», que va y termina por allá, ésta que se está construyendo la Delfines, la parte ésta, es muy importante porque necesitamos desahogar el tráfico que solamente se da por la Costera. Lo vamos a hacer y lo vamos a hacer rápido.
Acuérdense que traemos con el «Químico», el presidente nos aprobó el PMU, vamos a sacar aquí una gran cantidad de rezagos en las colonias populares y si hay chanza nos vamos hasta Durango.
P.- …(inaudible)… harán alguna obra conjunta ustedes dos, algún proyecto conjunto. R.- Ahorita estamos trabajando, antier firmamos un convenio el gobernador Rosas y yo para el tema de seguridad. Estuvimos en Tamazula, él les puede platicar de eso.
P.- …(inaudible)… José Rosas Aispuro: El corredor T-MEC que también es un proyecto muy importante que, por cierto, la SCT acaba de notificarle a una de las empresas que ha solicitado la concesión que la SCT dice nosotros no tenemos ningún inconveniente en otorgarle la concesión a una empresa para que pueda construir el puerto de altura aquí y la vía ferroviaria a Durango.
P.- ¿Cuándo? R.- Apenas fue ahora en diciembre, entonces estamos en los próximos días.
Rubén Rocha: Yo visité al gobernador, acompañando al presidente cuando todavía era electo el presidente y me acuerdo que fue el primer proyecto que le planteó el gobernador Rosas y a mí me interesa mucho y al «Químico» también le debe interesar mucho.
José Rosas Aispuro: Es privada. Rubén Rocha: Es una inversión norteamericana.
P.- ¿Fecha, cuándo?
José Rosas Aispuro: Primero vamos a tener una reunión aquí con el señor gobernador de Sinaloa, el doctor Rubén Rocha Moya para que veamos junto con los empresarios cómo avanzamos junto con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del gobierno federal y obviamente el gobierno municipal de Mazatlán que jugará un papel muy importante, involucraremos a los municipios de Durango que también están involucrados.
P.- ¿Cuánto es la inversión? R.- Es una inversión enorme, es una inversión muy fuerte, la empresa no ha querido hablar de una cantidad específica porque están ahorita logrando el proyecto, precisamente.
P.- Es a largo plazo, entonces. Rubén Rocha Moya: Se habla de más de 4 mil millones de dólares.
José Rosas Aispuro: Más de 4 mil millones de dólares, ésa es la base.
P.- Hoy se va a hablar de ese tema. R.- También lo vamos a tocar.
P.- …(inaudible)… R.- Es buena porque él es un hombre experimentado y sabe, además, sabe qué piensa el presidente a este respeto. El «Químico», por supuesto, está en la idea de, yo también lo estaría, pero se está comportando bien la pandemia. La primera cosa que tenemos que hacer es que no podemos vivir confinados eternamente, tenemos que vivir la nueva normalidad y ésta es una nueva normalidad, pero vamos a dejarlo para el fin de semana entrante para anunciarlo y para registrar cómo se está comportando el tema. Ojalá que ya el viernes siguiente tengamos verde y puede ocurrir eso porque ya vi, la curva de Mazatlán está cediendo, entonces vamos a tratar de resolverlo el viernes. De una vez se lo digo porque el lunes en la Semanera me van a preguntar y les voy a decir ya en Mazatlán les dije que el viernes.
P.- ¿Usted está porque sí se haga, gobernador? R.- Yo estoy porque todas las actividades se normalicen en el estado. Por eso ya convocamos a los niños a la escuela.
P.- Gobernador, pero con el regreso a clases no vendría más probabilidad para que se realice el Carnaval, entonces. R.- Sí es probable, por eso le digo que queremos ser congruentes con eso. Qué es lo que está haciendo el gobierno de Andrés Manuel, vacunando a la gente. La vacuna es la que hace que sea menos letal el contagio ahora, ya vacunamos a todos los maestros en el refuerzo y al personal administrativo de las escuelas, queremos que abran las escuelas y que vayan todos los niños que sus padres resuelvan voluntariamente mandarlos para que ya empecemos a caminar poco a poco a esa normalidad. Necesitamos que la escuela esté poblada de los niños porque la pandemia nos ha generado una gran desigualdad, hay niños que son los más pobres que ni tienen computadora y ni tienen un celular para poder recibir las clases virtuales, entonces necesitamos atenderlo.
P.- …(inaudible)… el Carnaval con algunas restricciones. R.- Sí, es que ya tiene el «Químico» una propuesta, una de ellas me decía que es muy importante ampliar dos kilómetros el recorrido para separar en el desfile, para separar lo más posible un contingente de otro y luego tener una serie de puntos de sanitización durante el recorrido, que es el de mayor problema. Entonces, sí se tomarían medidas especiales para eso, pero ya las tiene pensadas el «Químico».
P.- Con consulta o sin consulta la decisión la toman ustedes. R.- Sí, porque la consulta ya les dije yo está bien la idea del «Químico» consultar, pero eso no se resuelve por una consulta, claro, es muy importante saber qué piensa la gente. Siempre será importante saber qué piensa la gente, pero vamos a tenerlos fundamentalmente a criterios de sanidad.
P.- Hablando de opiniones, qué opinión le merece la designación de Quirino como embajador. R.- Bien, ya oí a la senadora Himelda Castro que lo va a apoyar, bien. Es una propuesta del presidente y yo no traigo telarañas en la cabeza. Está bien, Quirino es un ex gobernador, como tal yo lo respeto y si va a España que reciba bien a los sinaloenses, no pienso ir a España, no quiero hacer ningún viaje. Quiere a Mazatlán, Quirino.