Ya se definieron las primeras 400 bases para Salud

El gobernador Rubén Rocha Moya lo dio a conocer en su Conferencia Semanera; El mandatario estatal aprovechó para expresar sus condolencias por el deceso del ex gobernador Fortunato Álvarez Castro

Ya se definieron las primeras 400 bases para Salud

Culiacán, Sinaloa, a 24 de enero de 2022.- Durante su Conferencia Semanera, el gobernador Rubén Rocha Moya dio a conocer que en consenso con los dirigentes sindicales del sector salud, ya se acordó la selección de los primeros 400 trabajadores precarios de contrato que recibirán su base sindical, en cumplimiento al compromiso de basificar con recursos propios del Gobierno del Estado a este primer grupo de trabajadores, mientras el Gobierno de la República hace lo propio, tal como se comprometió por su parte el presidente Andrés Manuel López Obrador en sus últimas visitas al estado.

Ya se definieron las primeras 400 bases para Salud

Para ello, el gobernador Rocha se hizo acompañar en su Conferencia Semanera en Palacio de Gobierno por el secretario de Salud, Héctor Melesio Cuén Ojeda, quien abordó a detalle el acuerdo de basificación de estos primeros 400 trabajadores, mientras que un segundo paquete de 100 plazas se otorgará en junio.

El secretario Cuén explicó que justamente una hora antes de la Conferencia Semanera, durante una reunión con los 11 representantes de los trabajadores que participaron en la mesa de negociación para la asignación de las 400 bases, se definió el listado, el cual se publicará en los centros de trabajo a más tardar la primera semana de febrero, para que aquellos trabajadores que no hayan sido incluidos y que sientan que tienen más prioridad de tener la base, puedan inconformarse y solicitar su inclusión, esto con el propósito de que la asignación sea de manera clara y transparente, sin ningún tipo de privilegios irregulares, como lo prometió el gobernador.

“Los trabajadores tuvieron la confianza en nosotros, tuvieron la confianza en el señor gobernador en torno al compromiso que él hizo en el marco del Presupuesto de Egresos estatal de asignar un recurso determinado para tener 400 plazas, además desde luego, de las plazas que tendremos de parte de la Federación en torno al compromiso que hizo nuestro presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, ya que aquí en Sinaloa hay 3 mil 126 trabajadores por contrato en este momento, desde luego se van a restar estas 400 plazas”, explicó el secretario Cuén.

En cuanto al tema de las plazas y promociones otorgadas de manera irregular al final de la pasada administración, dio a conocer que luego de haber detectado esos casos, a partir de esta quincena ya se retiraron y se reasignarán a trabajadores que sí tengan derechos.

Aclaró que no se trata de despidos de personal, como se ha ventilado en los medios de comunicación, sino simplemente ya no se pagaron esas promociones y esos trabajadores recibieron el sueldo que devengaban hasta antes de recibir de manera irregular su base. Indicó que se instaló una mesa de recepción en las oficinas de los Servicios de Salud, en Montebello, donde hasta el 15 de febrero los trabajadores en esta situación y que crean vulnerados sus derechos podrán impugnar el retiro de su base, donde se revisará con las pruebas que aporten y en caso de un error se les regresará su promoción, pero en los casos en que no proceda, se quedarán como estaban y esa base se reasignará a personal que sí tenga derecho.

“Esa es la situación, se van a recuperar plazas. Debo decirles que sí hay irregularidades, que sí hay evidentes irregularidades, pero a lo mejor no son muchas, lo cierto es que hay una instrucción de parte del gobernador del estado, doctor Rubén Rocha Moya, en el sentido de que se hagan las cosas bien y para ello se cruzó con los trabajadores, para ello se cruzó con Recursos Humanos y se están haciendo las cosas con método, como se deben hacer las cosas para que sea todo esto transparente. De tal manera que no hay despidos aquí en la Secretaría de Salud en ese tenor como se indica que hay más de cien plazas despedidas. Es una pausa en este momento para demostrar que las cosas están bien, si están mal se van a arreglar”, aclaró.

El secretario Cuén informó que para lograr el acuerdo de las 400 nuevas plazas que se entregarán como parte del compromiso del gobernador, se llevaron a cabo 30 reuniones previas con los dirigentes sindicales y delegados de los trabajadores de salud, quienes finalmente este lunes 24 firmaron el documento de conformidad, mismo que leyó el propio secretario, en el cual estamparon sus firmas Nanci Valenzuela Castro, José Luis Castro Montañés, Elsa Jacqueline López Medina, Rubén Alonso Arroyo Labrada, Leticia Sánchez, Álvaro Sosa Arenas, Leticia Sánchez, Andrea Margarita Carrillo Díaz, Juan José López López, y Reina Guadalupe Franco.

Cabe destacar, que al iniciar su conferencia, el gobernador Rocha aprovechó para expresar sus condolencias por el fallecimiento del ex gobernador de Sinaloa, Fortunato Álvarez Castro. “Quiero antes que nada expresar mis condolencias a la familia y a los sinaloenses por el fallecimiento del ex gobernador Fortunato Álvarez Castro, descanse en paz. Estamos consternados por esa noticia”.

Ya se definieron las primeras 400 bases para Salud

VERSIÓN NO CORREGIDA DE LA INTERVENCIÓN DEL GOBERNADOR DEL ESTADO DE SINALOA, RUBÉN ROCHA MOYA, EN EL MARCO DE LA DOCEAVA CONFERENCIA DE PRENSA “SEMANERA”.

Intervención de Conferencistas de la XII Semanera

Culiacán, Sinaloa, enero 24 de 2022. Rubén Rocha Moya: Muy buenos días a todas, a todos los periodistas, pero también a la gente que nos sigue a través de los medios, de las redes. Quiero antes que nada expresar mis condolencias a la familia y a los sinaloenses por el fallecimiento del ex gobernador Fortunato Álvarez Castro, descanse en paz. Estamos consternados por esa noticia. Quiero decirles que vamos a abordar unos temas, el primero que vamos a abordar hasta que lo agoten ustedes con el propio secretario va a ser el tema de salud, este tema de trabajadores, de revisión de bases que fue uno de los primeros temas que abordamos en la Semanera. Entonces, le voy a pedir al maestro Héctor Melesio Cuén que por favor les informe.

Héctor Melesio Cuén Ojeda: Muchas gracias, gobernador. Tal y como usted dio la instrucción en la última reunión de gabinete que sostuvimos, nos abocamos en lo que es el reparto de esas 400 primeras plazas para el sector salud, para aquellos trabajadores por contrato. De tal manera que para ello sostuvimos alrededor de 30 reuniones con los diferentes líderes con la finalidad de intercambiar opinión entre ellos, revisar cuál es el escalafón institucional y en ese tenor hace apenas unos minutos aquí en la sala de juntas de la Secretaría de Salud acaban de estar los once líderes donde ya firmaron un documento de conformidad.

Le informo de esto, señor gobernador, entorno a la instrucción que usted nos dio a nosotros y decirles que estas plazas que generosamente podemos decir así, el gobierno de Sinaloa aportó con la finalidad de apoyar a aquellos trabajadores en el sector salud. Ustedes recordarán que hubo una huelga de hambre, que hubo plantones en el sur de Sinaloa, en el norte, aquí en el Hospital de la Mujer. Los trabajadores tuvieron la confianza en nosotros, tuvieron la confianza en el señor gobernador entorno al compromiso que él hizo en el marco del Presupuesto de Egresos estatal de asignar un recurso determinado para tener 400 plazas, además desde luego, de las plazas que tendremos de parte de la Federación entorno al compromiso que hizo nuestro presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, ya que aquí en Sinaloa hay 3 mil 126 trabajadores por contrato en este momento, desde luego se van a restar estas 400 plazas.

De tal manera que esto queda finiquitado, en los próximos días a más tardar la primera semana de febrero se van a publicar estas 400 plazas y habrá unos días para que aquellos que se sientan que tienen más prioridad con respecto a la publicación de estas plazas se le dará la oportunidad, es decir, esto se está haciendo como lo indicó el señor gobernador de frente a los trabajadores donde no haya «chapuza», donde nadie meta «hueso» como decíamos nosotros cuando estábamos pequeños jugando canicas, de tal manera que esa es la instrucción y hoy podemos decir que es una realidad.

Eso es lo primero, lo segundo, ha habido la publicación del despido de más de cien trabajadores aquí en la Secretaría de Salud. Yo quiero comentar que el señor gobernador en una Semanera explicó a todas y todos ustedes, dio una explicación de que hay denuncias de que al final de la anterior de la administración se asignaron plazas o promociones de manera irregular, de tal manera que entorno a eso se hizo una investigación, toda la gente que se sentía que estaban violentados sus derechos laborales asistieron y en ese tenor trabajamos cruzando todo con lo que es la Dirección de Recursos Humanos de la Secretaría de Salud, trabajamos nosotros con los propios trabajadores y la propia Secretaría de Salud.

De tal manera que se dio la instrucción entorno a todas las irregularidades que se encontraron que se suspendiera la quincena anterior, pero no completamente, sino únicamente la parte de la irregularidad. Por ejemplo, encontramos a una persona que de la uno se fue a cinco de repente, se le sigue pagando la uno más ese exceso que es irregular no se le pagó, pero para ello no se hicieron estos movimientos de manera irreversible, instalamos una mesa en las oficinas de Montebello con la finalidad de que toda aquella gente que piense en este momento, que siente que hay irregularidades en esta acción que retomamos como Gobierno del Estado tenga derecho a réplica, de tal manera que va a estar hasta el día último de este mes, cualquier situación que se demuestre de parte de los trabajadores inmediatamente se va a arreglar.

Esa es la situación, se van a recuperar plazas. Debo decirles que sí hay irregularidades, que sí hay evidentes irregularidades, pero a lo mejor no son muchas, lo cierto es que hay una instrucción de parte del gobernador del estado, doctor Rubén Rocha Moya aquí presente en el sentido de que se hagan las cosas bien y para ello se cruzó con los trabajadores, para ello se cruzó con Recursos Humanos y se están haciendo las cosas con método, como se deben hacer las cosas para que sea todo esto transparente. De tal manera que no hay despidos aquí en la Secretaría de Salud en ese tenor como se indica que hay más de cien plazas despedidas. Es una pausa en este momento para demostrar que las cosas están bien, si están mal se van a arreglar.

P.- …(inaudible)…

R.- Las plazas sí se retiraron, pero de manera transitoria porque son 15 días para réplica, si se demuestra que nosotros estamos mal desde luego que rápidamente se hará la corrección.

P.- ¿Cuántas plazas son?

R.- No sabemos en este momento porque está mezclado entre promociones, lo que sí puedo asegurar es que hay cuando menos 23 plazas.

P.- …(inaudible)…

R.- Hasta el primero de febrero, ya tenemos yo traigo aquí la lista de las 400 y pudiera haber situaciones de réplica donde pudieran quedar, es muy bajo el porcentaje que se pudiera dar donde nos pudiéramos equivocar, sin embargo, esas gentes en junio porque el señor gobernador hizo un compromiso con los trabajadores de cien plazas más, seguramente ahí entrarían aquellas personas que pudieran salir de estas 400 que vamos a anunciar.

P.- Secretario, preguntarle en ese sentido, usted menciona que son irregularidades, ya nos había comentado sobre la entrega de plazas de forma irregular, me gustaría saber qué tipo de irregularidades han detectado ustedes en estas 400 plazas que hayan sido y si fueron dadas por sindicato o fueron dadas por Secretaría.

R.- Son ambos, pero sobre todo el sindicato desde luego ellos la discusión que tienen es que la mitad de las plazas ellos las asignan y la asignan de acuerdo a los escalafones que ellos tienen. De tal manera que nosotros estamos revisando todas las plazas en la totalidad y cuáles son los errores, que se dieron plazas de manera completa, entonces esa gente si la irregularidad es total no recibe ningún cinco en este momento hasta que en la réplica demuestre que él es derechoso porque esa gente fue impugnada por otros trabajadores que tenían derecho y el otro tema, el otro renglón son promociones.

P.- Secretario, algunos trabajadores han expuesto que no se les avisó de manera escrita, que les hablaron por teléfono y los dieron de baja en el checador y algunos de ellos dicen que no se les ha dado el derecho a ir a demostrar que ellos tienen la capacidad y que también traen antigüedad, que simplemente les han cerrado la puerta. Entonces, también la duda de ellos es si se les va a quitar la plaza y que si se les va a reinstalar o qué va a pasar con ellos.

R.- Si la plaza fue otorgada de manera irregular se les va a quitar y en el caso de la réplica si van ahorita a Montebello allá está el área jurídica recibiendo la argumentación del por qué ellos consideran que se deben de quedar. Esa irregularidad ya la demostramos, no es así al asar ni mucho menos, son las propias denuncias que los trabajadores hacen donde fueron pisoteados sus derechos laborales. De tal manera que si ellos tienen derecho a réplica hasta el día último de este mes y posteriormente vamos a anunciar cómo queda definitivamente.

P.- Maestro, para saber entonces ya se revisó con Arcelia Prado y el sindicato la reasignación de estas bases.

R.- La asignación de estas bases es del Gobierno del Estado, entonces posteriormente una vez que se designen estas bases los trabajadores tomarán la decisión de lo que es a qué sindicato pertenecen porque creo que hay varios sindicatos en la Secretaría de Salud.

P.- Maestro, buenos días, para saber si va a haber consecuencias contra las personas que les otorgaron estas plazas de manera irregular, si va a haber alguna consecuencia.

R.- Eso lo decidirá el señor gobernador, él lo comentará en su momento.

P.- Preguntarle dónde van a poder consultar los trabajadores de salud esta lista o si la van a hacer llegar en algún sitio web o directamente a los sindicatos.

R.- La página de la Secretaría de Salud y del Gobierno del Estado.

P.- ¿Y cuándo se podrían estar publicando?

R.- A partir de la primera semana de febrero.

Nada más quiero decirles, leeré un documento ahorita que están firmados por todos los dirigentes, dice: Gobierno del Estado de Sinaloa, doctor Rubén Rocha Moya, sirva el presente documento para enviarle un saludo cordial y distraerlo de sus múltiples ocupaciones para informar lo siguiente: los abajo firmantes miembros de la mesa de trabajo de basificación de los trabajadores de contrato de servicios de salud del estado de Sinaloa, adjuntamos el presente oficio la lista para la entrega de las primeras 400 bases que se entregarán en el estado, debiendo aclarar que se sigue trabajando para que se realice la lista completa, a lo que se puede decir escalafón a los cerca de 3 mil 200 trabajadores en estas condiciones. Esta mesa de trabajo seguirá colaborando de manera permanente con la institución para que sigan realizándose los trabajos que vengan a apoyar a la base trabajadora y se dé la seguridad laboral que por tanto tiempo se ha buscado. Debemos señalar que dicho escalafón fue el trabajo conjunto de diversas fuerzas laborales al interior de la institución, lo comentaba más de 30 reuniones llevamos a cabo, garantizando con ello la transparencia en la entrega de dichas bases, algo jamás visto en proceso de basificación garantizando con ello que no se presenten impugnaciones de ningún tipo al proceso antes señalado. Sin más por el momento, nos despedimos de ustedes, aquí está Nanci Valenzuela Castro, José Luis Castro Montañés, Elsa Jacqueline López Medina, Rubén Alonso Arroyo Labrada, Leticia Sánchez, Álvaro Sosa Arenas, Leticia Sánchez, Andrea Margarita Carrillo Díaz, López López Juan José, habla del Hospital de la Mujer, Reina Guadalupe Franco.

Son los líderes con los cuales estuvimos reunidos durante todo este tiempo, gracias gobernador.

Rubén Rocha Moya: Muchas gracias, Héctor, en realidad si ustedes ven tenemos transcurridos tres semanas del mes de enero y el secretario de Salud ya les está diciendo que prácticamente está resuelto el tema de la asignación de las bases, importa mucho y como él dijo en junio vamos a dar otras cien y como ya dijimos, esas bases en las que se encuentren irregularidades, las que se dieron por la administración anterior se corrige la irregularidad, pero no vamos a retirar la base, Héctor, esa base se le da a quien le corresponde, igual con el método de consenso de los líderes son bases dadas porque hay muchos que están impugnando y que a lo mejor tienen derecho a ello. Entonces, no se va a retirar y a nadie se le va a castigar, a sancionar, el único tema es que regresan a su plaza anterior de donde los promovieron.

No hay ninguno que haya entrado directamente con base sin haber trabajado en el gobierno, hay unas a mí me pasaron, creo que hay unos 15 o algo así que ni trabajaban en el gobierno, no tenían su nombramiento precario, o sea, no tenían nombramiento, entonces directamente entraron con base, esos por supuesto no tienen derecho, esas bases que se dieron se las vamos a otorgar con el mismo procedimiento que ha estado usando Héctor en su equipo de trabajo, a quienes asista el derecho.

Luego, éste es un tema que tenía pendiente con ustedes, ayer fui a Costa Rica y me estuvieron planteando esto como un tema que estaba ahí aflorando en la agenda, por eso quisimos de una vez aclararlo y que hoy a las ocho de la mañana se reunieron y finiquitaron con el documento que nos ha leído aquí el secretario Cuén.

Otro tema que me interesa ver con ustedes que de alguna manera lo venimos tratando porque es un tema que yo estuve viendo en la semana, es lo relativo a la comercialización, tanto del maíz como del frijol. Antier sábado me reuní con todas las organizaciones de productores para platicar sobre tres temas, con respecto al maíz dos temas importantes, uno de ellos es la emisión de la convocatoria que se hace hoy para los productores que deseen contratar cobertura, las coberturas son para todo el productor que así lo deseé y tendrá para ello un apoyo de 200 pesos por tonelada. 

Los productores que estarían dentro de esta posibilidad son aquellos que siembran hasta 50 hectáreas o cosechan hasta 600 toneladas, es para todo el que lo solicite, los 200 pesos no alcanzan para comprar una cobertura, la diferencia ya la vimos con la financiera va a ser entregada a los productores en calidad de crédito, los productores ya saben este mecanismo. Yo los convoco, les pido que hagan lo posible por hacerse a la cobertura porque con eso van a garantizar un mejor precio, es importantísimo.

Cuándo se resuelve el problema de la cobertura, a partir de ahora se van a inscribir quienes lo deseen y queremos que esté debidamente contratada la cobertura de aquí al 31 de marzo, por qué el 31 de marzo porque ese día se informa de cuál va a ser el área que se siembre, aquí y en Estados Unidos de tal manera que dependiendo del área que se va a sembrar es cuando se establece un movimiento en la Bolsa de Chicago y nosotros queremos que ese movimiento por si fuera adverso, es decir, si bajara el precio estén los productores protegidos con la cobertura estarían protegidos, de manera que ojalá puedan acudir los productores, los convoco a eso. Nosotros los vamos a asistir en el caso del Gobierno del Estado con un recurso que tenemos para coberturas, lo que vamos a entregar es una garantía líquida para que se le pueda prestar a todos los productores no solo a aquellos que tengan ya acreditada su solvencia en la propia financiera.

El segundo tema relativo a esto es las bases, qué son las bases, muy ligeramente les digo yo que es el transporte, lo que importa del transporte de una tonelada de maíz cuesta en Chicago para tenerla en México, esa diferencia se calcula también en el movimiento de la bolsa está calculado, pero normalmente la asigna un comité técnico que debe estar compuesto por el gobierno, por los industriales que son los compradores y por los productores. En el caso de ahora se circuló la versión de que podía ser la base de 41 dólares, esos 41 dólares se suman al precio que trae la Bolsa de Chicago, pero esa base no es aceptada por los productores porque consideran que están muy abajo, yo mismo estoy en contra de ello. Ya lo manifesté, ya hablé con el secretario de Agricultura, con el doctor Víctor Villalobos que me atendió muy bien y quedamos que van a buscar mover hacia arriba la base y podamos tener aquí en Sinaloa el anuncio de la base probablemente en la primera semana de febrero vendría el secretario de Agricultura para tal efecto.

Esto lo he comentado, tanto con el director general de Segalmex que es Ignacio Ovalle, con el secretario de Agricultura para proteger justamente el precio, tengo plena seguridad que no va a ser de 41, tiene que ser, nosotros hemos planteado no menos de 50 y veremos cuál es finalmente lo que el comité técnico acuerde, 50 a 41 no es cualquier peso, estamos hablando de nueve dólares por tonelada. Pensamos que pudiera haber 5 millones de toneladas, estos 5 millones de toneladas si lo multiplican por 9 te da 45 millones de dólares, aproximadamente 800, 900 millones de pesos que vendrían a los productores no al gobierno, a los productores y eso circularía en la economía sinaloense. 

Quién paga las bases, no es dinero fiscal, las bases les corresponde pagarla a los compradores, los que compran, los industriales o los dueños de empresas pecuarias que también compran el maíz para alimento del ganado. 

El otro tema de comercialización se lo encargué aquí al secretario general de Gobierno el lunes pasado que les comentara es el del frijol, qué ocurre con el frijol, que ya empezaron a cosechar los productores, pero no está masivamente la producción. Tenemos una cantidad de frijol en perspectiva para ser cosechado que puede colocarse perfectamente bien en el mercado, no tiene problema de comercialización. Lo que ocurre es que en este momento que empiezan a producir los primeros, los coyotes hacen su agosto y andan buscando la manera de cómo sorprenden al productor, se lo están pagando hasta 19 pesos cuando debe ser menos de 30 y yo lo que les he pedido a los productores que se esperen tantito, que se almacene el frijol, que almacenen su cosecha y nosotros les vamos a cubrir el costo de ese almacenamiento temporal porque con ese almacenamiento temporal vamos a lograr que el precio no caiga, sino que el precio quede justamente donde debe de estar y cuando el precio ya sea justo en ese momento empiecen a vender su producto.

Esto es importante, vamos a proteger a los productores así. Sé, incluso, que andan de fuera comprando frijol aquí y lo andan comprando en la parcela, lo pagan en efectivo, no sacan factura, se van y salen por la frontera del estado, particularmente la sur y ni siquiera pagan impuestos. Se presume también que hacen «machincuepa» ahí con los funcionarios, ya lo estamos revisando, ya le he pedido yo al director del SATES que me hagan un arqueo, justamente de este tema y vamos a poner la policía a cuidar que no estén sacando el frijol porque eso afecta a los productores.

Entonces, el productor quisiera vender su cosecha inmediatamente, pero puede tener una diferencia entre 10 y 11 pesos por tonelada y vale más que se esperen tantito y el costo del almacenaje por esa espera no se va a cargar sobre su cosecha, sino que nosotros lo vamos a cubrir en el Gobierno del Estado. Entonces, esos dos temitas para mí eran muy importantes.

Otro tema que tiene que ver con este asunto de la agricultura es el tema de la sequía. La sequía ya empieza a preocuparles a la gente que tiene sobre todo a los ganaderos en la parte alta del estado, hablé con el secretario de Agricultura, el doctor Víctor Villalobos y vamos a emprender juntos la estimulación de lluvia con yoduro de plata, vamos a participar de manera directa ya se están armando, hay dos aviones del gobierno federal, hay otro avión que va a poner Sonora. Nosotros también vamos a poner un avión, un bimotor que tenemos para que entre al bombardeo de nubes, particularmente el hecho de que estemos en forma directa metidos en el programa vamos a tener posibilidades de que nos bombardeen las nubes del lado de Durango para que puedan provocar el agua.

Eso es un elemento fundamental porque es preventivo frente al tema de sequía, amén de que estamos pensando en emplear el número de pozos que hay que hacer y viendo otros apoyos para esquilmos que tendríamos preparados para los productores. Les quise decir eso porque junto con el tema de comercialización de los granos hemos visto también el tema de la lluvia provocada, incentivada con yoduro de plata.

VERSIÓN ESTENOGRÁFICA DE LA SESIÓN DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS EN EL MARCO DE LA DOCEAVA CONFERENCIA DE PRENSA “SEMANERA” CONCEDIDA POR EL GOBERNADOR DEL ESTADO DE SINALOA, RUBÉN ROCHA MOYA.

Preguntas y respuestas de la XII Semanaera

Culiacán, Sinaloa, enero 24 de 2022. P.- Rogelio Félix, (Línea Directa).- Buenos días, gobernador, buenos días a los presentes, en el tema del frijol suena interesante lo que acaba de mencionar muy a detalle, pero a mí me llama la atención si usted no va a hablar con las empresas que dan sus avíos de crédito a los productores y también a la banca privada, sabemos que ellos no se van a esperar dos meses con la cosecha guardada ahí para cobrar lo suyo ¿Usted va a hablar con la banca privada, va a hablar con las casas comerciales que los habilitan para la siembra y también se esperen esos dos meses con la cosecha guardada?

R.- Sí, en realidad no tendrían problemas con los créditos, ya estuvimos viendo con los productores, no vamos a tardar dos meses lo que tarda es mucho menos, incluso el año pasado intentaron hacer eso un poco tarde se inició el programa, pero es un programa que les parece muy bien a los productores, no les complica el tema del crédito, del avío que es al que se refiere Rogelio, si hubiera algún problema de esos nosotros vamos a ayudarles en ese asunto. Antier les comentaba yo a los productores que se reunieron conmigo.

P.- Enrique Gil: Buenos días, gobernador, en el tema del bombardeo de nubes con yoduro de plata, el año pasado lo hizo el Ejército con unos aviones que se destinaron a la franja entre Nayarit y Sonora, preguntarle por qué este año no se hizo así. En lo que está el tema del maíz, hay muchos productores que no están habilitados por la financiera en el caso de maíz como estarían entrando en el programa y los productores declaraban que serían alrededor de 80 millones, 50 de lo que se reservó en el presupuesto y 30 de un fideicomiso, nada más precisar esa información y en el tema de lo que tiene que ver con el frijol, también el CAP aseguraba que el costo financiero de los temas del frijol por dos meses que habrían propuesto que se buscara un mecanismo con ustedes, no sé si se tenga ese mecanismo definido, gracias.

R.- Sí, claro que sí. Lo del maíz qué me dijiste, Enrique.

P.- Enrique Gil: El maíz, hay muchos productores que no son habilitados por la financiera, los que no están que son muchos y como dijo Rogelio le entregan el producto en este caso al acopiador, es el que da el crédito, el que da todo y casi están obligados tanto en maíz como en frijol.

R.- Sí, Enrique, ese tema ya lo vimos con la financiera al margen de que no tengan un crédito con la financiera son sujetos de crédito todos porque vamos a meter nosotros una garantía líquida para el tema de las coberturas, lo van a poder comprar todos, habría crédito para todos una apertura en ese sentido no necesariamente porque tengan el avío, los que ya lo tienen tienen menos dificultades, pero en este caso tampoco las van a tener porque ya estuvo aquí un grupo de la financiera estuvo reunido conmigo para ver este tema. Se estaría acreditando a todos los productores.

Con la cobertura hay que decirlo, una vez que se da la cobertura y una vez que se tiene el precio fijado a satisfacción de los productores, estos van a poder entregar a quien quieran venderla, es un tema que está ahí, obvio, hay quienes tienen algunos compromisos muy privados y particulares, seguramente, pero normalmente a los que se lo entregan es a los que compran aquí, es muy complicado que se lo lleven a otro lado los productores, pero hay como un interjuego, cuando hay un precio asegurado tienen menos problemas para hacer la comercialización.

En el caso del frijol, me decías, nosotros vamos a ayudarles con el almacenaje de este tiempo y no nos han planteado otro tipo de problema que tenga que ver con lo que decía Rogelio también del crédito, parece ser que ése no es un problema porque estaríamos en tiempo de entrega de cosecha, en realidad la cosecha de frijol que está en riesgo ahorita son los que están ahora cosechando y que no es la masa, entonces vamos a cubrirles, les vamos a ayudar nosotros con el almacenaje. Si hubiera otro tipo de problemas que nos lo planteen y buscamos la salida.

P.- …(inaudible)…

R.- Se va a empezar ya, se va a empezar y se va a hacer exactamente esta línea que dices tú, lo que le llaman es la parte tropical porque ya aparecieron las nubes, se va a venir desde Nayarit hasta Sonora.

P.- …(inaudible)…

R.- Muy probablemente eso no te lo tengo preciso, Enrique, pero muy probablemente sí lo sea los aviones de los que me habló el secretario Villalobos muy probablemente esos aviones son del Ejército, esos que van a participar y sería nada más el de Sonora y el de nosotros los que entrarían para fortalecer el programa.

P.- Pamela Espinoza, (Televisa).- Buen día, en cuanto al tema de salud quisiera aprovechar que está el secretario Héctor Cuén, recientemente había declarado que venían semanas críticas para Sinaloa en cuanto al máximo de contagios alcanzado, saber si ya nos encontramos en esa situación, ya que los lunes comúnmente hay una disminución en los casos, no sé si me responde en este momento.

Héctor Melesio Cuén: En este momento estamos en lo más alto de la curva del contagio. Por la experiencia que hemos visto en otros países, Sudáfrica, hemos visto e Estados Unidos, incluso, que ya está bajando también la curva de contagios nosotros pensamos que el máximo se va a dar este mes de enero, posteriormente de acuerdo a especialistas va a bajar en el mes de febrero y posiblemente en el mes de marzo alcance la meseta, incluso, se habla de que ya pudiera volverse de pandemia a endemia, eso es lo que se tiene hasta el día de hoy.

P.- Pamela Espinoza, (Televisa).- Secretario y en cuanto a estas nuevas mediciones del gobierno federal que los casos activos solamente duran una semana en este estatus, hay una confusión para Sinaloa porque se registran nuevos contagios, pero es muy inferior la cantidad de pacientes activos, por ejemplo, esta última semana que fueron más de 9 mil y en casos activos osciló en poco menos de 3 mil.

R.- Sí, definitivamente, esto viene desde Estados Unidos, lo que es el Consejo de Prevención y Tratamiento de Enfermedades, en donde debido a las características la variante se da mucho menos tiempo, es por ello que de repente ustedes vieron que de 4 mil y más casos activos se redujo aquí en Sinaloa a mil y tantos, en lugar de 14 días se redujo a 7 y por eso es la disminución, pero es por las características de la transmisibilidad y el tiempo de incubación de esta nueva variante Ómicron que aquí en México ya es el 90 por ciento.

P.- Pamela Espinoza, (Televisa).- Para usted, gobernador, retomando este tema de la pandemia y con la disminución que se prevé para el mes de febrero, saber si esto alerta un panorama favorable para el tema del Carnaval de Mazatlán, retomándolo.

Rubén Rocha: Tú decías, Héctor, que a marzo más o menos llega la meseta, se va a monitorear. Hay un monitoreo día a día en salud y todavía está así, la curva no baja; si la curva no sede la probabilidad del Carnaval es escasa porque necesita que se registre realmente un aliciente de baja, sino no se haría el Carnaval. Quiero decirles que esto es un asunto que lo consultamos y lo vamos a consultar con los municipios, pero hay un equipo muy bueno el otro día me reuní con él, Héctor tenía Covid por eso no me vi con él, pero es un equipo que tiene muy buenos registros, está el subsecretario López Portillo. Nos platicaron mucho sobre el tema, hay mucha confianza en el registro que están haciendo si nos mantenemos yo creo que es esta semana porque no podemos hacer esperar a quienes hacen contratos y todo esto para el caso del Carnaval que son cosas de negocios, pero tratándose de un evento tan internacional tiene más o menos similitudes, nada más que en pequeño el caso del Maratón, no son eventos locales que es diferente, el problema es cuando vienen de fuera además de que las propias pruebas están escaseadas, son muy pocas las pruebas para poder ofertarlas y exigir que se las hagan.

Entonces, vamos a esperar esta semana Héctor, ya en razón de eso vamos a platicarlo con el presidente municipal de Mazatlán, pero que quede clara la situación que vamos a basarnos en el reporte técnico que nos dé este grupo de trabajo que se tiene en la Secretaría de Salud, en razón de eso vamos a dictaminar.

P.- Pamela Espinoza, (Televisa).-  …(inaudible)… este fin de semana como el día de la Candelaria, en la sindicatura de Quilá, como la visita a los campos de girasoles, anunciaba medidas de prevención distintas ¿Cuándo se van a socializar?

Héctor Melesio Cuén: En el caso de la visita a los girasoles en el municipio de Mocorito se pospuso cinco días, ahí es al aire libre no van más de 200 gentes en el día, es posible que esto se lleve a cabo, incluso, es una situación que acordó la presidente municipal con el señor gobernador, directamente. Lo de la Candelaria ayer nos llamaron y yo les dije que nos esperaran para este miércoles para ver la discusión que se va a dar al interior de la Secretaría de Salud y una vez que tengamos la opinión la damos a conocer al señor gobernador y se toma la decisión.

P.- Pamela Espinoza, (Televisa).- Y conciertos programados como el de Marco Antonio Solís.

R.- Eso no lo traemos nosotros en la agenda, nadie se ha acercado sobre eso, nada más lo de la Expo Agro que los mismos organizadores tomaron la decisión ni siquiera nosotros.

P.- Pamela Espinoza, (Televisa).- Una última pregunta, gobernador, pero es un tema relacionado al área de seguridad saber cómo van los avances en el caso de las jovencitas asesinadas en Sanalona porque recientemente se hizo pública una carta del padre de una de ellas, Carolina de 18 años, solicitando al gobierno de España que Quirino Ordaz no sea embajador porque no hay avances en este sentido.

Rubén Rocha: Es un tema que me tocó tratar por una indicación del presidente, yo lo acompañaba en Tamazula cuando lo abordaron los familiares, tuvimos una reunión con ellos y el planteamiento fundamental es ese, que se detengan a los responsables que ya tienen orden de aprehensión y que no lo habían hecho para entonces, ya se logró una primera ejecución de esas órdenes de aprehensión y falta otro caso. Entonces, le estamos dando seguimiento, está la orden de aprehensión. Hemos solicitado, hay una búsqueda en coordinación con los estados donde nos llegan a decir que pudieran estar allá, pero en general con los estados hay una coordinación por parte de la Fiscalía del Estado y de la Policía Estatal para darle seguimiento. Para eso tenemos una obligación de darle seguimiento a este asunto, yo platiqué con los familiares; no lo hice ahora, lo hice hace ya unos tres meses. 

P.- Nayeli Casillas, (El Sol de Sinaloa).- Buenos días, gobernador, a través de algunas redes sociales el geofísico Juan Espinoza Luna comentaba y manifestaba que en coordinación con el consejo estatal y el Centro de Ciencias estarán monitoreando algunos radares y estaciones sismológicas, preguntarle si él se estará adhiriendo a su gobierno y estará trabajando con usted durante su administración y en el tema de los eventos masivos, ayer se llevó a cabo un minimaratón donde los atletas salieron a correr por voluntad propia. En el tema de los gastos y la cancelación previa a unos días de los eventos masivos, preguntarle por qué no cancelar desde antes y no a tres o cuatro días de los eventos, debido a que estos eventos tienen una inversión, la gente que viene de fuera gasta ¿No nos pudiera ocasionar una mala imagen al estado que en grado caso después no quisieran venir a Sinaloa y si ya tienen contemplado un plan estratégico para atacar este tipo de situaciones?

R.- Con relación al doctor Juan tenemos una relación de trabajo, por supuesto y la seguiremos teniendo. En relación a este tema ellos mismos nos dicen estiren la cuerda hasta el último momento, estamos en pandemia, por ejemplo, en el caso de los corredores se enojan. Saben qué es una pandemia, una crisis de salud es un estado de excepción y la Constitución considera que, incluso, se pueden suspender una serie de garantías porque está considerado en la Constitución, artículo 29, el artículo 73 para el caso de las crisis de salud. Se tienen que tomar medidas atendiendo técnicamente a lo que nos dicen los expertos, pero para el cuidado de la salud de la gente. 

Lamentablemente, puede traer otros efectos comerciales, de negocios, pero eso ocurre en el mundo no solo en Sinaloa y las medidas tienen que estarse orientando. Nos han pedido, por ejemplo, Mocorito, si nos recorren tantito el girasol no se marchita en cinco días y como dice Héctor, estamos haciendo la valoración. El grupo de trabajo qué nos dijo, el problema no es tanto que lleguen y se metan al girasol para tomarse la foto, el problema es que llegan en camiones, entonces hay que revisar eso y también lo estuvimos revisando. Se tienen que revisar una serie de cosas, el caso de la Candelaria es una fiesta local, hay que verla, pero masiva y en el caso del Carnaval es una fiesta internacional, aquí vienen de todos lados. Vamos a ver este tema del concierto de Marco Antonio Solís, vamos a ver que se reporten. Es en el estadio Ángel Flores, ahí hay que hacer la consideración, ahí se estuvieron haciendo los juegos de béisbol, hay que hacer la consideración y de acuerdo al semáforo, que también lo haríamos ahora en la semana.

P.- Luz Maldonado, (Los Noticieristas).- Gobernador, preguntarle, el pasado jueves renunció Juan Carlos Saavedra a la Comisión de Búsqueda, sabemos que la Secretaría General de Gobierno debe lanzar esta convocatoria para buscar un nuevo titular, queremos saber si ya se lanzó esta convocatoria y lo mismo para la Comisión de Víctimas que también se encuentra acéfala porque el titular se fue a lo que va a ser la universidad del policía y en cuanto al déficit de pruebas Covid saber si el gobierno ya adquirió algunas o cómo van los avances en cuanto a la instalación de kioskos públicos para hacer estas pruebas.

R.- Mañana vamos a sacar la convocatoria y ya le di instrucciones al secretario general de Gobierno para que se reúna con los colectivos de búsqueda para que ellos directamente hagan la propuesta, pero tienen que hacerlo a la convocatoria, entonces sí lo vamos a hacer de inmediato y vamos a reiterar la convocatoria del comisionado de víctimas porque ya sacamos la convocatoria nada más que no hubo los aspirantes no se registraron, entonces vamos a volverla a sacar para tratar de que se registre quien quiera participar, es por convocatoria, mañana sacamos la de búsqueda, mañana sale y se reúne el secretario general de Gobierno. 

Me han estado sacando WhatsApp las compañeras y amigos de búsqueda, ya les dije en razón de ese WhatsApp que me han estado mandando, a todas les digo que las va a citar el secretario general de Gobierno para que vean este tema y se saque lo más consensuadamente posible el comisionado.

P.- Luz Maldonado, (Los Noticieristas).- ¿Se conoce el motivo, gobernador, del por qué renunció Saavedra?

R.- Él presentó su renuncia y no conozco mayores motivos, estábamos muy cerca de haberlo ratificado porque yo lo ratifiqué en una reunión el día primero de noviembre con los colectivos y generó algunas inconformidades, por supuesto, pero no argumenta esos temas él en su renuncia, simplemente no quiere seguir ahí, incluso me ha planteado la posibilidad de trabajar en otro lado en el mismo gobierno, no tiene ningún motivo específico que no sea la decisión personal.

P.- Luz Maldonado, (Los Noticieristas).- Y en cuanto a las pruebas.

Héctor Melesio Cuén: Las pruebas están escasas, definitivamente, pero las seis jurisdicciones sanitarias están realizando pruebas en este momento. Aquí en la Secretaría de Salud, por eso hacemos un reporte diario las estamos cuidando mucho, por instrucciones del señor gobernador estamos adquiriendo 6 mil pruebas más en este momento, de un momento a otro van a llegar y algo importante cuando hablas de los kioskos, no podemos nosotros generalizar por la falta de pruebas, sin embargo, estamos en las centrales camioneras.

Aquí hemos checado más de 30 corridas en este momento, hemos escogido al asar 32 gentes y de esas 32 gentes 20 son negativas y 12 fueron positivas. De tal manera, es un hecho que se encuentra y estamos ahorita con las autoridades del aeropuerto con la finalidad de empezar en estos días a checar los vuelos, sobre todo los vuelos internacionales.

P.- América Armenta, (Noroeste).- Buen día, gobernador, preguntarle en el mismo sentido que la compañera Luz, este día se publicó en el periódico Noroeste un tema sobre desapariciones Sin cuerpo no hay delito y estamos encontrando que el 2021 cerró también con más desapariciones que con homicidios, preguntarle sobre una estrategia integral para atender este tema y por ejemplo, encontramos que la Fiscalía que es quien realiza la investigación no se le dio más recurso para ejercer este año, sino al contrario tuvo una disminución de alrededor de 70 millones. Preguntarle también si Juan Carlos Saavedra renunció o lo renunciaron.

Rubén Rocha: Quién lo podría haber renunciado, usted tiene sospecha. Yo ya les expliqué que renunció por razones personales, es más, yo lo ratifiqué y hubo unos colectivos de aquí que no querían, sin embargo, él en definitiva planteó la renuncia. No lo renunció nadie, él planteó la renuncia, incluso, eso se lo puede preguntar a él porque él ahí está y tiene todos sus derechos a salvo, puede declarar perfectamente al respecto, nadie lo ha renunciado. Tenemos una estrategia de seguridad en general que tiene que ver con parar homicidios, con prevenir el tema de los homicidios dolosos y culposos, el propio homicidio doloso.

Nosotros en este momento llevamos al día 24, 21 homicidios menos que los que registraron al día 24 de enero del año pasado. Por supuesto, nos preocupa porque al margen de las estadísticas ocurren las cosas, el tema de las desapariciones igual las estamos atendiendo con el mismo procedimiento de la presencia de la autoridad en los lugares más complicados. Lamentablemente, están ocurriendo y el caso de la fiscalía, la fiscalía es autónoma; los organismos autónomos envían su presupuesto al Ejecutivo y el Ejecutivo está obligado a mandarlo tal y como se lo plantean.

Entonces, no hemos reducido nosotros ningún presupuesto, sino que atendemos. El Supremo Tribunal de Justicia es autónomo, manda su propuesta de presupuesto y estamos obligados a mandarlo así, igual la fiscalía, etcétera.

P.- América Armenta, (Noroeste).- Gobernador, en otro tema, cómo van con las gestiones para las vacunas de niños mayores de 5 años.

R.- Hoy mismo estaba hablando yo con las autoridades lo estamos haciendo, la gobernadora de Baja California está haciendo lo mismo, estamos pidiendo no tenemos respuesta, hoy pregunté porque se reúne con nosotros el delegado de programas federales encargado de las vacunas por el gobierno federal y estamos en espera de una respuesta, estamos pidiendo para niños entre 5 y 13 años, que sería para bajarlo hasta 5 años, pero esperamos que una vez que concluya el refuerzo, porque ahorita aquí estamos Héctor, hay 4 millones 470 mil de dosis aplicadas, desde luego que no se corresponde con el mismo número de personas porque aplicando dos, hubo algunas de una, son cerca de 2 millones de vacunados de manera completa, entonces todos los niños nos quedan ahí.

Además, ahí tienes por las que por razones personales, por razones religiosas y demás no se vacunan. Entonces, sí estamos pidiendo eso, yo espero que ya estemos en condiciones de que nos llegue la vacuna. Al propio presidente le hicimos llegar nuestra petición para los niños.

P.- …(inaudible)…

R.- No tengo en este momento el número de niños que son de 5 a 13, luego se los doy, pero lo estamos pidiendo para que se les pueda aplicar la primera dosis de inmediato y se haga la aplicación completa para todos los que están en esa edad, así que no se decepcionen.

P.- Heidi Fonseca, (Luz Noticias).- Muy buenos días, gobernador, ayer invasores de vivienda bloquearon la carretera Mochis-Topolobampo y pedían hablar con usted para llegar a algunos acuerdos sobre la asignación de terrenos, ya que dicen que este tema es muy irregular. Me gustaría saber si ya tienen contemplado hablar con ellos, visitarlos y también en otro tema si ya tiene nueva fecha para la visita de AMLO aquí a Sinaloa.

R.- Número uno, ya ahorita le di instrucciones al secretario general de Gobierno para que se reúna con los dirigentes de este grupo, las 12 personas que nos bloquearon la carretera allá en Topolobampo. Ya lo tratamos, ya les hemos dado audiencia, yo personalmente, no parece que yo los vi en la época de campaña que se arrimaron conmigo. No me acuerdo que hayan tenido una visita conmigo ahora, pero el secretario general de Gobierno tiene instrucciones para tratar el tema, lo va a ver ahora. 

Hay que verlos, primera cosa, ellos hablan de que no se les asignó el lote que esto que lo otro, toda la asistencia que quieran, son pocos, los vamos a ver. Si tienen un derecho que no se les ha respetado nosotros nos vamos a encargar de que se respete ese derecho y si corresponde respetarlo por parte del gobierno lo vamos a hacer, entonces ésa es la alternativa para ellos.

El otro caso que nos planteó, esperemos que el presidente ya resuelva darle continuidad a las visitas, ya ven que no solo cayó en el Covid, sino que luego se hizo el cateterismo y estamos esperando que él salga con plenitud. Por cierto, le deseamos al presidente que recupere plenamente su salud de inmediato, no solo para que venga a Sinaloa sino para que siga escribiéndole a México.


P.- Araceli Rubio, (Punto Crítico).- Buenos días, gobernador, en el tema del transporte público se sabe que varias rutas desaparecerán, ya que los concesionarios no pueden costear las unidades de transporte ¿Se tiene contemplada alguna estrategia para solucionar esta situación?

R.- Estamos hablando con los concesionarios, le he encargado yo a Miguel de Vialidades para que atienda, él conoce muy bien este tema del transporte y vamos a darle salidas, alternativas al tema. Lamentablemente, están muy golpeados los concesionarios con unos créditos que le llevaron a hacer para renovar el parque vehicular, la flota y ello los pone en un gran problema. Vamos a tratarlo, lo estamos viendo, incluso viendo jurídicamente su tema, pero necesitamos dar el servicio a la gente, estamos en eso.

P.- Diana Cruz, (Olegario Quintero Informa).- Buen día, gobernador, preguntarle si ya se han acercado con usted a plantearle los comerciantes del centro de Culiacán porque acaban de informar que siguen con ese pendiente porque dicen que se han suscitado mayores cierres de comercios con esta nueva ola de contagios y aseguran que necesitan hacerle un llamado a usted, que había quedado en proporcionarles mayores créditos para ayudarles con esta crisis y ellos aseguran que van más de 40 negocios cerrados de los mil 500 existentes, solo en el perímetro del centro. Preguntarle si ya ha habido un acercamiento con ellos o qué se va a hacer en el tema porque ellos dicen que es como un llamado de auxilio al gobierno estatal.

R.- Vamos a verlo, ya está el secretario Gaxiola viéndolo puntualmente. Traemos un programa que vamos a presentar muy destacadamente el próximo miércoles, entonces sí estamos viendo el tema de los créditos para los pequeños comerciantes y los pequeños negocios en general, no solamente del comercio.

P.- Gobernador y en ese caso cuándo se prevé que podría comenzar esto con ellos.

R.- Ya, ya lo vamos a dar a conocer el miércoles, pero además estuvo aquí la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier y anduvimos juntos Javier Gaxiola y un servidor con ella para efecto de vincular los programas que ellos tienen como nosotros, estamos muy atareados en ese tema, nos mortifica mucho y no queremos que la gente abandone sus negocios.

P.- Angelina Corral, (El Debate).- La pregunta es más para el secretario de Salud para que nos explique cuál ha sido la mayor afectación en esta cuarta ola de Covid 19 porque sabemos que sí han muerto menos personas, sí en las empresas se han visto afectadas por la falta de mano de obra y también preguntarle en qué se quedó con el gobierno federal con los medicamentos, porque seguimos viendo en redes sociales inundado de publicaciones en donde los padres están pidiendo que medicamento para un familiar y vemos que no se ha solucionado esta problemática y también padres de familia del Hospital Pediátrico piden que los apoyen en seguridad porque ellos se quedan afuera y que ya han hecho las denuncias ante las autoridades correspondientes y no los han apoyado, preguntarle si usted puede de alguna manera apoyarlos con la Secretaría para que les haga de alguna manera les mande rondines policíacos.

P.- Héctor Melesio Cuén: Lo de los medicamentos, nosotros en la Secretaría de Salud desde noviembre, a principios de diciembre subimos a plataforma todas las necesidades que se tienen aquí para el 2022 de lo que es el abasto de medicamentos. Todavía se encuentran en proceso de licitación, únicamente un poco más del 50 por ciento logró comprar el gobierno federal en la primera licitación y ahorita se está en la segunda parte. De tal manera, que eso es y lo otro con respecto a lo que comenta, que si podemos apoyar a esa gente, claro que sí, que se acerque a la Secretaría de Salud. Hizo una pregunta sobre las vacunas, me la puede repetir.

P.- Angelina Corral, (El Debate).- Cuántas personas, qué tanto ha afectado la cuarta ola a las empresas porque dicen que no ha muerto personas, no ha sido muy grave en lo que tiene que ver con la mortandad, pero sí tiene que ver afectaciones con la mano de obra por la alta ola de contagios y algunos empresarios se han quedado prácticamente sin personal por algunos días.

R.- Sí ha habido afectaciones, definitivamente, a tal grado que la reducción que se dio en torno al número de días que se le da de reposo a la gente, esto se redujo a la mitad, precisamente porque había mucho ausentismo en el trabajo. De tal manera, que el Ómicron que si bien tiene mucho mayor transmisibilidad tiene menor índice de letalidad y tiene la ventaja que ataca únicamente las vías respiratorias altas. Que ha afectado, sí, ha afectado en el momento que cambia el semáforo epidemiológico en tal o cual entidad y lo cual limita el aforo de lugares y hablo de estadios, hablo de restaurantes y hablo de otro tipo de negocios, claro que sí ha afectado la cuarta ola.

Rubén Rocha: El tema, le digo al secretario Castañeda de aquí que por favor cuide a los papás, a las mamás que estén ahí en el Pediátrico.

P.- Alejandro Mojardín, (Ríodoce).- Gobernador, buenos días, preguntarle si ahora sí es definitivo que esta semana se va a resolver la celebración del Carnaval, el secretario decía que iba a ser la semana pasada y preguntarle también cuánto es lo que invierte Gobierno del Estado en este evento. En otro tema, preguntarle cuál es su postura sobre la despenalización del aborto que se va a volver a tratar en el Congreso del Estado.

R.- Nosotros no invertimos en el Carnaval, invertimos atendiendo la seguridad, se ha dejado hasta esta semana ya preguntamos más o menos por el tema de la pandemia con qué anticipación se hacen los contratos y eso, entonces sí nos da para 15 días, por eso es que estamos dejando hasta el último momento porque como decía aquí quién preguntó sobre el tema de los trabajadores, por ejemplo, yo leí una opinión de Coparmex Mazatlán, decía solo si cambia a verde hágase el Carnaval, ellos son empresarios de Mazatlán y lo leí, porque el problema es que los empresarios tienen  mucha baja en la asistencia del trabajo a propósito del alto contagio, entonces se necesita esperar hasta el último, podrían decir, es que todo mundo está en la idea de que se haga el Carnaval, no, porque eso tiene un efecto particularmente en el caso de la alta aunque no sea tan letal de todas maneras tienen que estar siete días, entonces son los días que falta el trabajador a su empleo y esto les genera a los patrones también un problema.

El tema del aborto se está delineado eso cómo debe atenderse conforme a lo resuelto por la Corte, de acuerdo con la Corte debe aplicarse el criterio de plazos, qué es eso, que debe determinarse en la ley hasta qué semana y cuál es la recomendación. La Corte tiene también planteamientos y qué es lo que está ocurriendo en otros estados de la República, el primer criterio es plazos. Qué quiere decir, tú no puedes despenalizar, simplemente decir ya no existe esto, sino que tienes que establecer plazos, de ahí en adelante será penal si ocurre, eso sería una de las cosas.

El otro tema es los derechos no son absolutos, siempre habrá otro individuo que tenga su derecho que a veces contrasta con esto y eso es lo que le llaman, hay un término especial para eso, pero es el desarrollo del individuo en el cuerpo, es decir, ese derecho en qué momento tienes que ponderarlo de frente al derecho de la mamá, entonces eso es otro criterio que debe ser considerado. Cuando ya se hizo el pronunciamiento de la Corte tiene que atenderse el encuadre todos los estados están obligados a eso, no puede ir más allá porque sería inconstitucional, entonces la reflexión y toma de decisión está en el Congreso, simplemente yo hablo de esos dos criterios.

Ya lo hemos dicho y aquí lo dijimos a propósito de los que tapan las calles si tienen un problema acá, afecta el derecho de libre tránsito a la gente y tú tienes derecho, lo que no puedes hacer es afectar el derecho del vecino y es exactamente igual en eso, es decir, la consideración que hay con respecto al desarrollo del feto, del niño en el cuerpo.

P.- ¿Estaría listo el estado para ofrecer el servicio del aborto en los servicios de salud pública?

R.- Sí, están listos porque tenemos un sistema de salud debidamente integrado para todo, entonces no tenemos problema para eso y debe de hacerse conforme a la ley.

P.- Enrique Gil: Gobernador, preguntarle en el tema de vacunación de los maestros, en el proceso anterior se vacunaron 76 mil y fracción, en el reporte de hoy del Programa de Bienestar habla de 58 mil 270 por ahí, he preguntado a algunos docentes y dicen que algunos pudieron haberse vacunado en otros procesos, conocer si ya se cruzó esa información para este déficit que sería de unos 18 mil maestros.

R.- Tenemos el rezago, ahora mismo lo decía Juan de Dios Gámez que hay ese rezago, se rezagan los que no acuden en tiempo. Sí se está viendo eso.

Héctor Melesio Cuén: Se está viendo, actualmente son 76 mil 437 maestros y administrativos que tienen que ver con el área educativa que se vacunaron anteriormente. Se han vacunado hasta el día de hoy 58 mil 274 que equivale al 75.12 por ciento y seguimos haciéndole el llamado, vamos a empezar hoy con diez municipios más donde se van a inocular rezagados, entre ellos a los maestros.

P.- Enrique Gil: En el tema de los municipios donde usted asiste normalmente les están pidiendo apoyos o jubilados o personal que no le han pagado algunas de las responsabilidades de los ayuntamientos, hay un programa especial para abordarlos y ya para finalizar, este programa de periodistas y de defensores de los derechos humanos está desde la anterior administración y que no se ha concluido porque no se ha nombrado al titular y a la estructura, no sé qué visión se tenga en esta administración.

Rubén Rocha: El tema de los rezagos me encontré en Cosalá el viernes que fui, porque al entrar a la mina estaba un grupo iba la presidenta municipal conmigo y ellos empezaron a plantear el tema de jubilados que no les pagaban o que no habían recibido su aguinaldo, los casos que se presentan que son muy menores los estamos atendiendo sin un programa especial. Lo que estamos haciendo es revisar sobre la situación de cada quien, yo les pedí, yo le voy a ayudar a la presidenta para que les paguen porque si les deben aguinaldo y si les deben algún pago de ingreso eso es verificar simplemente si se les debe y pagarles porque hay litigios entre los que salieron y los que entraron, pero el problema es de los trabajadores, entonces nosotros vamos a respetar la demanda de los trabajadores y si lo estamos atendiendo, lo vamos a atender sin un programa específico, pero sí hay disposición y voluntad de mi parte para que les ayudemos a los municipios a que paguen.

P.- Enrique Gil: Hay un programa de atención a defensores de derechos humanos y periodistas que se instaló desde la administración anterior, solo que el responsable del programa nunca se pudo coordinar porque hubo ahí jaloneos. No sé si se tenga esta visión que hoy el presidente abordó en la Mañanera a partir del caso de una periodista de Tijuana y que esta instancia existe en el gobierno federal y se está trabajando.

R.- Hay que nombrar al responsable, a mí me tocó trabajar en la configuración de este organismo aquí. No sé si los periodistas tienen alguna manera de hacernos una propuesta, que tenga el mayor consenso y yo no tengo el inconveniente para nombrarlo, pero lo voy a tener en cuenta, también voy a hablar con Patricia Figueroa que está en el área de Derechos Humanos y le corresponde este tema, lo voy a ver.

P.- Alexia Niebla, (Nuestras Noticias).- Para preguntarle cómo se encuentran los contagios dentro de su gabinete, ya no se ha visto movimiento por Graciela Domínguez y también por la jueza de hierro, Sara Bruna para saber si ya se reincorporaron a sus labores o todavía se encuentran confinadas.

R.- Ya se reincorporaron, estaba Graciela, estaba Ruth, estaba José Luis Zavala y el secretario de Agricultura, ya están reintegrados.

P.- Alexia Niebla, (Nuestras Noticias).- También para preguntarle, ya nos mencionó que están trabajando para ver lo de los precios del maíz y el frijol, sin embargo, también la población de Sinaloa se muestra afectada por este aumento de los productos de la canasta básica, también los industriales ya dijeron que el próximo mes lo más seguro es que haya un aumento en el precio de la tortilla por el precio de la harina de maíz, también ver cómo el estado de Sinaloa qué le dice o qué llamado le hace a la población sinaloense frente a estas afectaciones que está teniendo en cuanto a los productos de la canasta básica.

R.- Que nosotros estamos viendo este tema junto con las autoridades federales el tema sobre todo de la inflación que es un tema que el año pasado golpeó, ése es el coletazo que tenemos ahora y hemos hablado, hablé con la Secretaría de Economía cómo están atentos justamente al tema de la canasta básica y quedamos de estar en coordinación con ellos, estamos en coordinación con el gobierno federal para atender este tema.

P.- Estefanía López, (TVP).- Regresando al tema del minimaratón, preguntarle una de las exigencias que hacían los corredores era por qué otros eventos no se habían cancelado como es el caso de los juegos en el estadio de Los Tomateros y que rápidamente sí se dio la cancelación de este evento que era el maratón, preguntarle la razón por la cual no se volteó a ver el tema del estadio de Los Tomateros y la cancelación de los juegos y por qué sí se dio la afectación en el tema del maratón y en otro tema, preguntarle hasta cuándo se van a definir los reacomodos de algunos trabajadores sobre todo en el CREE y en la Comisión de Víctimas, ya que ha habido algunas denuncias de pacientes que van a temas de psicología o a terapias que no han sido atendidas o que les suspendieron sus terapias por cuestiones de que están reacomodando al personal médico y de psicología.

R.- En el tema del maratón ya lo platicamos, el tema de los eventos locales tienen medidas y los aforos, tienen medidas para el caso de los eventos en el Ángel Flores, el maratón fue suficientemente argumentado por qué, se publicó el razonamiento, inclusive. El otro tema que usted me comenta voy a revisar eso porque no debe faltar personal, pero lo voy a revisar, qué bueno que me lo dice para revisarlo.