«Costa Rica», de gran época en los años sesenta y setenta del fútbol municipal

«Costa Rica», de gran época en los años sesenta y setenta del fútbol municipal

«Costa Rica», de gran época en los años sesenta y setenta del fútbol municipal

El fútbol, es un deporte con raíces muy fuertes en el estado de Sinaloa, donde la Sindicatura de Costa Rica del Municipio de Culiacán es un bastión mucho muy importante: con una rica historia que comprende la participación de clubes, equipos, incansables promotores y grandes figuras en lo individual.
Sin rodeos y a propósito de su más reciente “Juego del Recuerdo”, en una alineación ideal, con un Salvador Valle, como portero; Gilberto Álvarez, Miguel Hermosillo, Antonio Zazueta y José Manuel Rodríguez, como defensas; Javier Hermosillo, Olegario Sámano y Jaime Gastélum, en la línea media; y Gonzalo Carrillo, Víctor Hermosillo y Daniel Beltrán, como delanteros.
Al frente del Dr. Humberto Patrón.
De un equipo “Costa Rica”, que hizo gran época en los años setenta y ochenta en la Liga Municipal de Primera Fuerza, recogió la estafeta de la “Sección 106″ y continuó con el brillante paso del pueblo cañero en la historia del fútbol sinaloense.
Con el “artillero” Gonzalo Carrillo Faccio, como el mejor centro delantero habido y por haber en toda su geografía.
En un poblado, donde la influencia de trabajadores del Ingenio “Rosales”, provenientes de Jalisco y otros estados, hizo de este deporte su símbolo más característico.
Fundamental en sus inicios, en el año de 1947, la participación del promotor Salvador Rodríguez Serrano, proveniente de Guadalajara y los señores Manuel y José Apezechea, empleado y funcionario del “Ingenio”, en plena construcción, quienes en el contrato laboral anteponían el gusto y habilidades en el fútbol de sus nuevos trabajadores, según se reseña.
Que el señor Salvador y un amigo suyo de nombre José León, se encontraron con Ernesto y Rodolfo Cuadras, Antonio López, José Hernández y Alfredo Reyes, originarios de la ciudad de México, dominando un balón e hicieron equipo con ellos… Su primo Pablo Camarena Serrano, que lo hospedaba, le presentó a José García y Apolonio Funes, de Bellavista, Jalisco… Mientras que Rafael Caballero, Ramón Fregozo, que hacía muy bien las veces de “guardameta” y José Ruiz Suárez, se unieron después.
El primer equipo de fútbol de Costa Rica, se encontraba ya integrado, aunque sin rival enfrente todavía, por lo que, Salvador, se trasladó a Culiacán y en la apertura de un juego entre los equipos de la “Universidad” y el “Seminario”, invitó a sus promotores a un primer juego de exhibición.
“Costa Rica vs UAS”, en un encuentro histórico, un 21 de diciembre de 1947, con la siguiente alineación por parte de los “cañeros”: Ramón Fregozo, como portero; José Ruiz y José Hernández, como defensas; Pedro Chávez, Salvador Rodríguez y Apolonio Funes, como mediocampistas; y José León, Ernesto Cuadras, Antonio López, José Hernández y Alfredo Reyes, como delanteros.
Marcador final: empate 1-1.
Un día 4 de enero de 1948, un duelo entre “Costa Rica” y el “Marte”, con empate ahora a dos tantos.
Carlos Hermosillo, junto con José de Jesús Martínez y Reyes Gómez, como nuevos miembros del equipo y en el mes de febrero, un primer triunfo al son de 3-1 contra el “Asturias”… Jesús Andrade, Mercedes Funes y Pedro Alvarado, con el equipo tres meses después.
En noviembre de ese año, aparecía el equipo de “Costa Rica” en la Liga Municipal de Fútbol de Primera Fuerza, de Culiacán, y en enero de 1949 conquistaba el campeonato absoluto tras vencer 4-1 en la gran final al equipo universitario.
Tiempo después, en 1956, originario de Michocán, llegó el Presbítero Santiago Alvarado Soto y el fútbol en Costa Rica se promovió desde las categorías infantiles con los equipos “Acólitos”, “Vanguardia” y “ACJM”: “Vanguardia”, campeón invicto de la Temporada 1957-58 de la Liga Municipal Infantil. Entre los grandes colaboradores, el señor José Ornelas.
Costa Rica, obtuvo nuevo título de liga dentro de la Categoría de Primera Fuerza en la Temporada 1963-64 tras vencer en la final por la vía del “defoul” a “Sinfinolas Siburg” y en la campaña de 1969, como “Sección 106″, los gallardetes de “Copa”, “Liga” y “Campeonísimo” con record invicto tras doce jornadas: en su gran mayoría con elementos que se iniciaron en la época del padre Santiago.
Ante la gran participación de la niñez y juventud del lugar, surgieron los equipos “Deportivo Juárez” y el “Costa Rica, FC” aludido a finales de los sesenta.
El equipo “Costa Rica”, obtuvo cinco veces el título de liga en los setenta y ochenta y la “Sección 106″ una vez más en los noventa.
Algunos jugadores de aquellos equipos infantiles y juveniles impulsados por el padre Santiago, se convirtieron después en promotores y entrenadores que han hecho del poblado cañero una verdadera cantera del futbol mexicano ante su posterior relación de trabajo con clubes profesionales.
Ramón Fregozo, Ignacio Altamirano, Ricardo Pérez, Guadalupe Virgen y Salvador Valle, como porteros y José de Jesús Martínez, Carlos Hermosillo, Juan Manuel Báez, el mismo Ignacio Altamirano, Jorge Milán, Olegario Sámano, Martín Astorga, Juan Ledón, Jaime Guastélum, José Flores y Gonzalo Carrillo, como delanteros, entre sus jugadores más emblemáticos.
Además de Daniel Beltrán, José Manuel González, Candelario Zataráin, Cristo Angulo, Pablo Alonso Picos, Fausto Pinto, Carlos Pinto, Diego García y Nestor García, que hicieron el grado con equipos profesionales.
Humberto Patrón, Jorge Bernal y Jorge Páez, como técnicos. (SANBUS).