Determina Comisión de Protocolo nueve iniciativas

Determina Comisión de Protocolo nueve iniciativas

Determina Comisión de Protocolo nueve iniciativas

La Comisión de Protocolo y Régimen Orgánico Interior del Congreso del Estado de Sinaloa, que preside el diputado José Antonio Crespo López, determinó, por unanimidad, que nueve iniciativas cumplen con los requisitos que la ley establece.

En sesión de trabajo virtual, se determinaron tres iniciativas presentadas por el diputado de Morena, Jesús Ramón Monreal Cázarez, así como cinco, de la diputada del PAS, Jesús Angélica Díaz Quiñónez, y una más, de la legisladora de Morena, Flora Isela Miranda Leal.

En la reunión de trabajo, además del presidente José Antonio Crespo López, participó el diputado Marco César Almaral Rodríguez, secretario; y las diputadas, Elva Margarita Inzunza Valenzuela y Cecilia Covarrubias González, vocales.

Estas iniciativas determinadas, deberán ser leídas en sesión plenaria y posteriormente turnarse a comisiones permanentes, para el análisis respectivo.

*En una de sus iniciativas  el diputado Jesús Ramón Monreal Cázares propone adicionar una fracción III Bis al apartado A) del artículo 3 de la Ley de Salud del Estado de Sinaloa.

Tiene como objeto considerar como materia de salubridad general la atención médica a las personas adultas mayores en áreas de salud gerontológica y geriátrica.

*En la segunda propone adicionar un inciso b) a la fracción V del artículo 6 de la Ley de los Derechos de las Personas Adultos Mayores del Estado de Sinaloa.

Tiene por objeto que las personas adultas mayores puedan ser incorporadas como servidores públicos a los tres poderes del estado y sus municipios, por lo que los entes públicos formularán y ejecutarán acciones específicas, las cuales deberán garantizar que al menos el 10 por ciento del total de la plantilla laboral de la administración pública sea destinada a la contratación de personas adultas mayores.

*En la tercera iniciativa propone expedir la Ley que Crea la Escuela Para Padres, Madres o Quienes Ejerzan la Tutela, Guarda o Custodia del Estado de Sinaloa.

Tiene como objeto establecer las bases jurídicas para garantizar un mecanismo que permita capacitar a padres, madres o quienes ejerzan la tutela, guarda o custodia de niñas, niños y adolescentes, a  fin de lograr el desarrollo familiar y brindar mayor atención a las niñas, niños y adolescentes a su cargo, en la responsabilidad de cuidar, proveer, conocer, disciplinar e instruirlos de manera adecuada.

*De las cinco iniciativas presentadas por la diputada Jesús Angélica Díaz Quiñónez y el ciudadano Víctor Antonio Corrales Burgueño, una propone reformar el artículo 97, artículo 98 y el artículo 103 y se adiciona el artículo 98 Bis de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Sinaloa.

Tiene como objeto establecer más facultades para el Procurador de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, por ejemplo: ejecutar los acuerdos de la Junta de Gobierno del Sistema Estatal DIF y presentar a la Junta de Gobierno del Sistema Estatal DIF, los informes y estados financieros, así como las observaciones y recomendaciones del órgano interno de control y, en su caso, de los auditores externos.

Asimismo esa iniciativa propone constituir un Órgano Interno de Control en la Procuraduría de Protección.

*En la segunda proponen reformar el artículo 232, del Código Penal para el Estado de Sinaloa. 

Tiene como objeto fortalecer el tipo penal del delito de usura, con mayores penas para quienes lo cometan

*En la tercera proponen adicionar la fracción XVI Bis del artículo 18, a la Ley de Salud del Estado de Sinaloa.

Tiene como objeto coordinar esfuerzos en los tres niveles de gobierno, y la sociedad civil, para diseñar, proponer, desarrollar y aplicar acciones de prevención del suicidio, dirigidas particularmente a niñas, niños y adolescentes, así como a la población en general

*En la cuarta proponen reformar el artículo 33, la fracción I del artículo 84 y el artículo 85 todos de la Ley de Salud del Estado de Sinaloa.

Tiene como objeto que se proporcione la información adecuada a la población en general, referente al embarazo precoz, las enfermedades pandémicas, el uso de cubre bocas, la sana distancia y el lavado adecuado de manos.

Las autoridades de salud informarán sobre medicamentos y vacunas que sean autorizadas por las autoridades competentes.

*En la última iniciativa proponen reformar la fracción XXXI del artículo 31, de la Ley de Seguridad Pública del Estado de Sinaloa.

Tiene como objeto armonizar la legislación del estado con la Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza, para que se utilice la fuerza física en forma racional, oportuna y proporcional.

*La diputada Flora Isela Miranda Leal propone en su iniciativa adicionar una fracción XXVI Bis al Artículo 145 de la Ley de Educación para el Estado de Sinaloa.

Tiene como objeto fomentar entre las niñas y jóvenes de las escuelas de nivel básico, medio superior y superior, la información de salud cierta, objetiva y científica en el debido cuidado de la higiene menstrual, debiendo dotar y contar en todos los centros escolares un dispensario donde las alumnas puedan tener acceso y adquirir gratuitamente productos para la higiene menstrual, como son toallas femeninas sanitarias, tampones, y medicamentos analgésicos para el dolor.