La Alianza Nacional de Maxibaloncesto Mexicano (ANMM), en coordinación con la Asociación de Baloncesto de San Luis Potosí, con el aval de la Federación Mexicana de Baloncesto A.C. (FMB), con el reconocimiento de la Unión Mundial de Basketball (UMB), el Instituto Potosino del Deporte, con el apoyo del Estado y del H. Ayuntamiento Municipal de San Luis Potosí, S.L.P.
CONVOCAN
A los equipos y clubes de Basquetbol públicos y privados de la República Mexicana y clubes invitados internacionales a participar en el XI Campeonato Nacional SELECTIVO de Clubes de MAXIBALONCESTO 29+, 39+, 44+, 49+, 54+, 59+, 64+ y 69+ FEMENIL San Luis Potosí 2021. Campeonato selectivo para el II Mundial de Maxibasketball en Valencia, España,
Bajo las siguientes:
BASES
LUGAR Y FECHA: Se llevará a cabo en la ciudad de San Luis Potosí, S.L.P., México, del miércoles 28 de julio al domingo 01 de agosto de 2021, Iniciando los juegos a partir de las 10:00 horas.
INAUGURACIÓN: día miércoles 28 de julio de 2021, en el gimnasio de Alto Rendimiento de San Luis Potosí a las 19:00 horas. Siendo obligatorio que todos los equipos con sus jugadoras estén presentes y desfilen en el acto de inauguración.
PARTICIPANTES: Podrán participar todas las basquetbolistas, entrenadores(as), asistentes y directivos que deseen y cumplan con todos los requisitos que marca ésta convocatoria.
REQUISITOS: Toda jugadora participante deberá presentar su credencial de elector, pasaporte, licencia de manejo, credencial de INAPAM, entre otros como requisito para comprobar su edad. Toda participante en el Campeonato, sea cual sea su rol debe llevar una prueba negativa de COVID-19 para poder participar en el torneo.
INSCRIPCIÓNES: Se realizarán por escrito a partir de la publicación de la presente. Cerrándose el día viernes 23 DE JULIO de 2021. Podrán inscribirse por medio del correo electrónico del LIC. SAMUEL DIAZ DE LEON, presidente del comité organizador al correo: samueldiazdeleon@hotmail.com con número de celular (444) 460 3435, o con el Prof. José Felipe Osuna Flores, presidente de la ANMM al Cel.: (667) 791 8135 con correo electrónico: fmb-sin@hotmail.com.
COSTO DE PARTICIPACIÓN: El pago de inscripción por equipo nacional participante es de $5,000.00 (cinco mil pesos 00/100 M.N.),que deberá hacerse por medio de: BANCOPPEL, al número de cuenta: 102-9258- 9102, y para equipos extranjeros invitados el costo es de $300.00 dólares americanos, mismos que deben enviarse por WESTERN UNION a nombre de JOSE FELIPE OSUNA FLORES, el número de referencia de su pago debe enviarse ,: fmb-sin@hotmail.com. o al WhatsApp al cel.: (667) 781 91 35.
CATEGORÍA Y RAMA: Maxibasquet femenil 29+ nacidas en 1992 y mayores; Maxibasquet femenil 39+ nacidas en 1982 y mayores; Maxibasquet femenil 44+ nacidas en 1977 y mayores; Maxibasquet femenil 49+ nacidas en 1972 y mayores; Maxibasquet femenil 54+ nacidas en 1967 y mayores; Maxibasquet femenil 59+ nacidas en 1962 y mayores; Maxibasquet femenil 64+ nacidas en 1958 y mayores; y Maxibasquet femenil 69+ nacidas en 1952 y mayores.
REGLAMENTO: Se aplicará el vigente de la Federación Internacional de Basquetbol Amateur (FIBA) Y EL REGALAMENTO INTERNO DE LA ANMM.
SISTEMA DE JUEGO
- Será de acuerdo al número de equipos participantes, haciendo grupos de 3, 4, 5 o 6 equipos en la primera fase de eliminatoria de grupo round robin (todos contra todos).
- En caso de un grupo de 4, 5 o 6 equipos, se jugará todos contra todos Round Robin y los 4 mejores equipos de la tabla general específica, jugarán el 1 vs. el 4 y el 2 vs. el 3. Equipos ganadores jugarán por el primer lugar y equipos perdedores jugarán por el 3er lugar.
- En el caso de cuatro grupos, clasificarán dos equipos por grupo y se jugarán cruzados entre el grupo “A“ y el grupo “B“; el grupo “C“ jugará contra el grupo “D“. Ganadores por el primero y segundo lugar, los perdedores por el tercer lugar.
- Clasificarán siempre los mejores equipos de la competencia, de acuerdo a la fase eliminatoria de la tabla general y específica de grupo, para sembrar a los equipos en la siguiente fase eliminatoria de cuartos, semifinales y finales.
- Se aplicará el derecho clasificatorio de equipos de repechaje para clasificar a los mejores equipos perdedores (Ocupando el último lugar de clasificación).
- Las jugadoras deberán haber participado mínimamente en 1 (un) juego en el rol regular de la primera etapa para tener derecho a jugar en cuartos, semi-finales y final.
- Solo en la primera etapa de juego, todas las jugadoras del equipo registrados (en las categorías 59+, 64+y 69+) en la hoja de anotación oficial, tendrán derecho de jugar en los dos primeros cuartos del partido alternadas. El entrenador podrá dirigir libre en los últimos 2 (dos) cuartos del partido, haciendo todos los cambios de jugadoras que considere estratégicamente necesario para ganar el juego (en las etapas eliminatorias de: cuartos, semifinales y finales se jugará libre, con los cambios de jugadoras que el entrenador considere pertinente).
- Los entrenadores podrán jugar, si así lo desean, solo con el número de jugadoras que registre el equipo contrario en la hoja de anotación previo al inicio de cada partido (solo en la primera etapa eliminatoria).
- En las categorías 29+, 39+, 44+, 49+ y 54+, se jugará libre en todas las etapas del torneo.
- Los partidos se jugarán con tiempos cronometrados de 8 (ocho) minutos cada cuarto en todo el torneo.
- Los equipos tendrán derecho a 5 (cinco) tiempos de 1 (uno) minuto, uno en el 1º, 2º y 3er periodo y 2 (dos) tiempos en el último cuarto de juego (los tiempos no son acumulables). En tiempos extras los equipos tendrán derecho a un tiempo largo de 1 (uno) minuto y un tiempo corto de 30 (treinta) segundos por cada tiempo extra de 5 (cinco) minutos de tiempo cronometrado cada uno.
- En el caso específico de un grupo de solo 3 (tres) equipos participantes, se jugará todas contra todas (Round Robin), el primer lugar del grupo único quedará “by“, esperando al ganador de semifinal, del segundo vs el tercer lugar del grupo. El ganador jugará la final contra el uno “by“.
- En el caso de 2 (dos) grupos de 3 (tres) equipos, jugarán todas contra todas (Round Robin), el primer lugar de cada grupo quedará “by“, esperando al ganador de semifinal, del segundo vs el tercer lugar, jugándose en semifinal, cruzados los equipos. (El primer lugar del grupo “A“ vs el segundo lugar del grupo “B“ y el primer lugar del grupo “B“ vs el segundo lugar del grupo “A“). Las ganadoras irán a la final por el campeonato y sub-campeonato y perdedoras jugarán por el tercer lugar nacional.
- De acuerdo al rol de juegos oficial, los juegos iniciarán a partir de las 10:00 horas. Los equipos obligatoriamente deberán ser puntuales al arribo de la ciudad sede (para evitar contratiempos).
- Los horarios de rol de juego, no se modificarán por ningún motivo.
- La premiación y clausura será a partir de las 18:00 hrs. terminando el último juego de final.
- El comité organizador tendrá la última decisión para programar las etapas eliminatorias, en caso de controversia.
BALÓN OFICIAL: Marca Molten # 6.
SANCIONES: Jugadora expulsada de un juego por agresión física automáticamente no podrá jugar en el siguiente partido y quedará asentado por escrito en la hoja de anotación.
JUNTA PREVIA: Se realizarán dos juntas, ambas en el Hotel Real Plaza, con domicilio en Ave. Venustiano Carranza 890, Moderna 78250, San Luis Potosí, Tel: 444 814 6969. La primera junta será de carácter técnico el día martes 27 de julio, a las 19:00 horas. En ésta junta se aprobará la convocatoria en lo particular y en lo general con los delegados presentes. La segunda será el día miércoles 28 de julio a las 08:00 horas. (Esta reunión será solo de carácter informativa). Será obligatorio que un delegado(a) este presente. Se debe presentar cédula de inscripción de su equipo con todos los requisitos que se solicitan.
ARBITRAJE: Estará a cargo del Colegio Estatal de Jueces y Árbitros afiliados a la FMB en coordinación con la ANMM y el Comité Organizador.
EQUIPOS
Estarán integrados con un máximo de 13 (trece) y un mínimo de 5 (cinco) jugadoras, 1 (uno) entrenador, 1 (uno) asistente y 1 (uno) doctor y 1 (uno) estadista.
La participación será para equipos nacionales y extranjeros invitados.
UNIFORMES: Los equipos deberán presentarse como marca el reglamento FIBA, con numeración reglamentaria en espalda y pecho, así como portar el logo del a ANMM.
ALIMENTACIÓN, HOSPEDAJE Y TRANSPORTE: Será cubierto por los equipos participantes.
Hotel Sugerido: Hotel Real Plaza Ave. Venustiano Carranza 890, Moderna, 78250 S.L.P. Tel.: 01 444 814 6969.
RIESGOS DEPORTIVOS: Cualquier lesión o accidente de juego se considerará como riesgo deportivo de la competidora participante. El Comité Organizado proporcionará los primeros auxilios.
PREMIACIÓN: Se premiará a: los 3 (tres) primeros lugares, con trofeo y en especie, a la jugadora campeona nacional de tiros de tres puntos y a la jugadora campeona nacional de tiros libres.
PROTESTAS
A). En la junta previa se integrará una Comisión de Honor y Justicia para la solución de protestas, las cuales se harán por escrito al término del juego, firmadas por el entrenador y el capitán del equipo, ante el árbitro principal, dirigidas al comité organizador.
Toda protesta hecha deberá depositarse la cantidad de $1,500.00 (mil quinientos pesos 00/100 M.N.) al árbitro principal del partido en el momento de hacer la protesta, sin este requisito ninguna protesta procederá.
B) La jugadora tendrán la obligación inmediata de presentar a través de su delegado cualquiera de esta documentación: credencial de elector, pasaporte, acta de nacimiento, CURP, visa migratoria, credencial de INAPAM o licencia de manejo, si se le solicita.
C). De no poder comprobar su edad con dichos documentos, quedarán automáticamente fuera de la competencia, en caso de no contar por lo menos con uno de estos documentos.
TRANSITORIO:
- Los casos no previstos en primera instancia en la presente Convocatoria serán resueltos en base al reglamento interno general de competencia.
- La disposición de ésta convocatoria deberá ser acatada por todas las participantes mientras se desarrolla el XI Campeonato Nacional de MAXIBASQUET FEMENIL S.L.P. 2021 sin excepción alguna, su desconocimiento no exime su responsabilidad.
San Luis Potosí, S.L.P., México, a 26 de febrero del 2021
A t e n t a m e n t e
HONOR Y ESPÍRITU DEPORTIVO
Prof. José Felipe Osuna Flores Lic. Samuel Díaz de León
Presidente ANMM Presidente Comité Organizador
Felipe de Jesús Aparicio Acuña Prof. Fernando Martínez Amezcua
Vice Presidente ANBV Secretario de la ANMM